Poníamos punto final a la entrada de pasado miércoles 31 de marzo sobre “La absorción de BANKIA por CAIXABANK pasa a la fase 3, ejecutiva” recogiendo el anuncio contenido en la última comunicación de información relevante de CAIXABANK a la CNMV que anunciaba la inmediata convocatoria de la Junta General imprescindible para “cerrar el círculo virtuoso” de la absorción de BANKIA por CAIXABANK. Pues bien, haciendo honor inmediato a la promesa, el 1 de abril de 2021. CAIXABANK comunico a la CNMV e hizo público el texto del anuncio de la convocatoria de la Junta General Ordinaria de Accionistas, a celebrar, previsiblemente, en el Palacio de Congresos de Valencia, el día 14 de mayo de 2021 a las 11:00 horas en segunda convocatoria.
Con este anuncio, comienza la escena final de la absorción de BANKIA por CAIXABANK, operacion transcendental para el mercado financiero europeo de la que nos venimos ocupando en este blog con cierto detalle. Es por ello por lo que nos parece oportuno dar cuenta de esa futura Junta y así lo haremos de forma sintética en esta entrada y en la siguiente.
Interesa dejar constancia de que, ese mismo día 1 de abril de 2021, CAIXABANK comunicó a la CNMV el “texto íntegro de las propuestas de acuerdo que propone el Consejo de Administración en relación con los distintos puntos del orden del día de la Junta General Ordinaria de accionistas convocada para el día 13 de mayo de 2021, en primera convocatoria, y para el siguiente día, 14 de mayo, en segunda convocatoria” aprobado por el Consejo de Administración el 30 de marzo de 2021. En esa misma fecha y por el mismo procedimiento, CAIXABANK hizo público el “Informe del consejo de administración de CAIXABANK, S.A. sobre las propuestas de reelección de consejeros” aprobado por dicho Consejo en su sesión de 30 de marzo de 2021.
La previsible celebración de la Junta General Ordinaria de Accionistas en Valencia el día 14 de mayo de 2021: Significado de su ubicación en Valencia
El anuncio de la convocatoria de la Junta General Ordinaria de Accionistas, a celebrar en el Palacio de Congresos de Valencia, señala el día 13 de mayo de 2021 a las 11:00 horas en primera convocatoria y, para el caso de que, por no haberse alcanzado el quorum de asistencia necesario, la Junta General no pudiera celebrarse en primera convocatoria, su celebración en el mismo lugar y hora, el día 14 de mayo de 2021, en segunda convocatoria. Añade la previsión de que la celebración de la Junta General tenga lugar en segunda convocatoria, es decir, el 14 de mayo de 2021, en el lugar y hora anteriormente señalados.
Esta ubicación en Valencia de la Junta General Ordinaria de Accionistas de CAIXABANK nos invita a recuperar las reflexiones que hacíamos en la entrada de este blog del 6 de octubre de 2017 sobre “Banco de Sabadell: traslado de su domicilio social. Causas, efectos y sentido”, porque pueden predicarse “a fortiori” de CAIXABANK. A propósito del “sentido del acuerdo de traslado del domicilio social del Banco de Sabadell” y ante la noticia transcendente del traslado del domicilio social del Banco de Sabadell y el anuncio de que CAIXABANK tiene previsto adoptar un acuerdo análogo, bis preguntábamos entonces “¿Nos encontramos ante los primeros pasos de una diáspora financiera irreversible en Cataluña o estamos ante decisiones reversibles dirigidas a calmar los ánimos de clientes e inversores en este periodo de incertidumbre?”. Nos parece que el tiempo transcurrido y la misma operación de la absorción de BANKIA por CAIXABANK nos permiten responder en el primer sentido.
Una junta telemáticamente mixta (presencial y telemática)
Es interesante destacar que esta junta se celebrará en modalidad de Junta telemáticamente mixtas (presencial y telemática), al amparo de la nueva redacción de la letra a) del apartado 1 del artículo 3 el RDL 34/2020 conforme a la Disposición final octava del RDL 5/2021, en las que “el consejo de administración podrá prever en la convocatoria de la junta general la asistencia por medios telemáticos y el voto a distancia en los términos previstos en los artículos 182, 189 y 521, así como la celebración de la junta en cualquier lugar del territorio nacional” (así lo decíamos en la entrada de este blog del pasado 24 de marzo sobre “La juntas telemáticas de las sociedades anónimas en el Real Decreto-ley 5/2021”).
En cuando a la necesaria digitalización, en tiempos dela pandemia del COVID 19, de esta Junta General Ordinaria de Accionistas del día 14 de mayo de 2021, el Consejo de Administración ha adoptado varios acuerdos que nos parecen especialmente relevantes:
a) En cuanto a la asistencia telemática a la Junta General Ordinaria de Accionistas, “permitir a aquellos accionistas que así lo deseen asistir y participar en la Junta General mediante conexión remota y en tiempo real, de conformidad con lo previsto en los Estatutos Sociales y en el Reglamento de la Junta General de Accionistas, así como en el Real Decreto-ley 34/2020”. A restos efectos, demos de destacar las referencias del anuncio de convocatoria a la “asistencia y voto a través de medios telemáticos”, con particular atención al “registro previo de accionistas y representantes para la asistencia telemática” y al “ejercicio por los accionistas y representantes de sus derechos de intervención, información, propuesta y voto mediante asistencia telemática”.
b) En cuanto a la asistencia física, se informa que, “en atención a la situación actual de la crisis sanitaria derivada de la Covid-19, y por la que se halla vigente el estado de alarma declarado por el Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre, prorrogado hasta el día 9 de mayo de 2021, a la fecha de esta convocatoria, el número de personas que asistan físicamente a la Junta General no podrá superar en ningún caso el 50% del aforo permitido en el lugar de celebración, siendo necesario el uso de mascarilla y respetar la distancia de seguridad de 1,5 metros, todo ello sin perjuicio de las nuevas medidas que, en función de la evolución de la pandemia, puedan dictar las autoridades competentes. En todo caso, será necesario el cumplimiento de las medidas de higiene y prevención que se establezcan en el recinto”
c) En cuanto a los requisitos comunes para la asistencia a distancia, incluida la telemática, el anuncio de convocatoria dice: “Teniendo en cuenta la situación derivada de la pandemia, las restricciones o limitaciones de las autoridades sanitarias y anteponiendo en todo momento la salud de los accionistas y de sus representantes, de los empleados y proveedores que participan en la preparación de la Junta General de Accionistas y de la población en general y, a su vez, teniendo en cuenta el interés social y la trascendencia de la celebración de esta Junta General de Accionistas, de conformidad con lo que permiten expresamente los Estatutos Sociales y el Reglamento de la Junta General de Accionistas y los medios técnicos de que dispone la Sociedad, el Consejo de Administración recomienda a los accionistas que participen en la Junta General de Accionistas a distancia, ya sea mediante asistencia telemática a la Junta en tiempo real, conforme se describe en este anuncio más adelante, y según se detalla en las Instrucciones para la Asistencia Telemática a la Junta General de Accionistas aprobadas por el Consejo de Administración que se hallan publicadas en la página web corporativa de la Sociedad (www.CaixaBank.com), ya sea ejerciendo sus derechos de delegación y de voto por medios de comunicación a distancia con carácter previo a la celebración de la Junta General, en los términos establecidos en este anuncio, y en las Instrucciones de Delegación y Voto a Distancia previo a la Junta General de Accionistas disponibles en la página web corporativa de la Sociedad (www.CaixaBank.com)@
Previsiones finales sobre la forma de celebración de la Junta General Ordinaria de Accionistas en Valencia el día 14 de mayo de 2021
En anuncio de convocatoria comunicado por CAIXABANK a la CNMV el 1 de abril de 2021 contiene otras previsiones igualmente relevantes desde el punto de vista del Derecho de las sociedades mercantiles de capital que son:
a) La cláusula de salvaguardia. especialmente necesaria a la vista de la situacion de incertidumbre sanitaria, economica y juridica en la que nos encontramos. Asi dice: “Sin perjuicio de lo anterior, la Sociedad se reserva la posibilidad de realizar las modificaciones de la convocatoria que resulten oportunas a la vista de las circunstancias concurrentes o de los cambios legales que puedan producirse, incluyendo, de ser el caso y en las condiciones que normativamente se dispongan, la posibilidad de celebrar la Junta de forma exclusivamente telemática esto es, sin asistencia física de accionistas y representantes. En ese caso, se informaría oportunamente a los accionistas mediante la publicación de un anuncio, en los términos que procedan”.
b) La clausula de disponibilidad de documentación conforme al art.197 y al art.518 y concordantes de la LSC diciendo: “La documentación relacionada con la Junta General Ordinaria 2021, entre la que se encuentran las Cuentas Anuales individuales y consolidadas del ejercicio 2020 también estará a disposición de accionistas e inversores en la web corporativa www.CaixaBank.com”.
c) En relación con lo anterior, destacan las condiciones de ejercicio por los accionistas de su derecho de información que abarca la disponibilidad del propio anuncio de convocatoria de la Junta General, del número total de acciones y derechos de voto en la fecha de la convocatoria, de los textos completos de las propuestas de acuerdo correspondientes a cada uno de los puntos del orden del día y, en su caso, a medida que se reciban, las propuestas de acuerdo presentadas por accionistas, de las Cuentas anuales individuales correspondientes al ejercicio 2020 (balance, cuenta de pérdidas y ganancias, estado de cambios en el patrimonio neto —que incluye el estado de ingresos y gastos reconocidos y el estado total de cambios en el patrimonio neto—, estado de flujos de efectivo y memoria) y cuentas anuales del grupo consolidado correspondientes al ejercicio 2020 (balance, cuenta de pérdidas y ganancias, estado de ingresos y gastos reconocidos, estado total de cambios en el patrimonio neto, estado de flujos de efectivo y memoria), junto con los respectivos informes de gestión (incluyendo el estado de información no financiera y el Informe Anual de Gobierno Corporativo); de los informes de auditoría y declaraciones de responsabilidad sobre el contenido de las cuentas anuales; etc.
d) El anuncio de la “retransmisión de la junta general de accionistas (streaming)”.
e) El anuncio sobre el “complemento de convocatoria y presentación de propuestas de acuerdo” conforme al art.172, al art.519 y concordantes de la LSC.
f) La forma de ejercer el “derecho de asistencia y voto en el día de celebración de la junta general” y la “representación y voto a distancia previo a la junta general”, con especial detalle en cuanto a las “reglas sobre voto y delegación a distancia previos a la Junta General de Accionistas”.
g) El Foro Electrónico de Accionistas (el lector interesado en la regulacion de esta institución puede ver nuestro estudio “El foro electrónico de accionistas” en la obra colectiva Rodriguez Artigas, F. / Fernandez de la Gándara, l. / Quijano Gonzalez, J. / Alonso Ureba, A. / Velasco San Pedro, L. / Esteban Velasco, G. (Dirs.) / Roncero Sánchez, A. (Coord.), “Junta general y consejo de administración en la sociedad cotizada”, Ed. Thomson Reuters, Madrid 2016, Tomo II. pp. 987 a 1004).