Close

La póliza de seguro colectiva gratuita para el personal médico en lucha contra el COVID-19 coordinada por UNESPA. Conferencia telemática (webinar) en la Escuela de Práctica Jurídica el próximo martes 14 de julio de 2020, a las 17.00 h.

Me resulta particularmente grato anunciar en este blog que el próximo martes, 14 de julio de 2020, a las 17.00 h. impartiré una conferencia telemática (webinar), en la Escuela de Práctica Jurídica, sobre la póliza de seguro colectiva gratuita para el personal médico en lucha contra el COVID-19 realizada por 109 aseguradoras españolas y coordinada por UNESPA.

Y mi satisfacción anticipada al anunciar esta conferencia obedece a los tres factores siguientes, amén de mi personal implicación en tan honroso proyecto:

a) En primer lugar, la oportunidad de exponer este seguro, que se ha articulado mediante tres pólizas suscritas en modo de coaseguro. Y dicha oportunidad responde no sólo a la pandemia del COVID 19 que estamos viviendo en los últimos meses sino, especialmente, a los rebrotes de infecciones por el virus que se están produciendo en las últimas semanas y que han disparado la curva de contagios en los últimos días a los niveles trágicos del pasado mes de marzo. Mientras la ciencia médica nos augura que estos rebrotes del COVID 19 se incrementarán con seguridad en un futuro próximo; los nefastos comunicadores gubernamentales parecen empeñados en intentar “taparnos la luna con un dedo”. Ante esta situación, nos parece que tiene un interés manifiesto analizar las Pólizas de protección de los sanitarios que han luchado desde el primer momento y siguen luchando contra el COVID 19 contratadas de forma gratuita por 109 entidades aseguradoras españolas a través de UNESPA.

b) En segundo lugar, el interés evidente que ofrece el análisis de dichas Pólizas responde razones de ética social, porque ofrecen protección a un colectivo admirable e incluso heroico, cual es el de los profesionales sanitarios en lucha frente al COVID-19 que han concitado un sentimiento unánime en la sociedad española de admiración y de agradecimiento al combatir la pandemia con grave riesgo de sus propias vidas y las de sus familias y con una penuria de medios de autoprotección insólita en el Mundo entero; que ha conducido a unos niveles de infección relativa del colectivo sanitario igualmente insólitos a nivel global.

c) En tercer lugar, el interés evidente que ofrece el análisis de dichas Pólizas responde razones de técnica regulatoria porque estamos ante unas pólizas de seguro de vida admirables en las que 109 aseguradoras han constituido un fondo solidario dotado de 38 millones de euros que ha servido para el pago de las primas del seguro. Se trata de unas pólizas de arquitectura jurídica compleja que adoptan soluciones por completo originales en la práctica internacional que afectan tanto a sus elementos personales (la tomadora UNESPA y el colectivo de profesionales sanitarios asegurados tanto en centros sanitarios como en residencias de mayores) como a su contenido (las prestaciones cubiertas por fallecimiento y por hospitalización y la prima inicial y el destino del eventual extorno de primas por siniestralidad).

Pues bien, el día 14 de julio, tendré el placer y el honor de comentar los aspectos más destacados de estas Pólizas de Seguro de Vida que cabe calificar –sin temor a exagerar- de históricas y responder a las cuestiones que tenga a bien plantearme el público asistente a la webinar de la EPJ.

A continuación, indicamos el enlace para unirse a la webinar

La póliza de seguro colectiva gratuita para el personal médico en lucha contra el COVID-19