Close

Abuso de mercado: desarrollo del Reglamento (UE) nº 596/2014 por 4 Reglamentos de la Comisión

 

 Una de las piezas básicas de la columna vertebral de la regulación de los mercados de instrumentos financieros son las normas de conducta y, dentro de ellas, las que previenen los abusos de mercado que pueden hacerse mediante prácticas informativas (por ejemplo, abusando de la información privilegiada) u operativas (por ejemplo, haciendo operaciones o cursando órdenes que proporcionen indicios falsos o engañosos sobre la oferta, la demanda o el precio de los instrumentos financieros negociados).

 

En el Derecho comunitario, el abuso de mercado está regulado en el Reglamento (UE) nº 596/2014, de 16 de abril de 2014, sobre el abuso de mercado (Reglamento sobre abuso de mercado) y La Directiva 2014/57/UE, de 16 de abril de 2014, sobre las sanciones penales aplicables al abuso de mercado (Directiva sobre abuso de mercado).

El Reglamento (UE) nº 596/2014 contiene las pertinentes habilitaciones a favor de la Comisión para que pueda adoptar actos delegados (art. 35) y prevé la presentación por la Comisión de un informe sobre su aplicación no más tarde del 3 de julio de 2019 (art. 38).Pues bien, en uso de aquellas habilitaciones, la Comisión Europea ha promulgado los siguientes Reglamentos, publicados todos ellos en el DOUE del pasado 17 de junio de 2016:

Reglamento Delegado (UE) 2016/957 de la Comisión de 9 de marzo de 2016 por el que se completa el Reglamento (UE) nº 596/2014 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que respecta a las normas técnicas de regulación aplicables a los mecanismos, sistemas y procedimientos apropiados, así como a las plantillas de notificación, que deben utilizarse para prevenir, detectar y notificar prácticas abusivas u órdenes u operaciones sospechosas.

Reglamento Delegado (UE) 2016/958 de la Comisión de 9 de marzo de 2016 por el que se completa el Reglamento (UE) nº 596/2014 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que respecta a las normas técnicas de regulación relativas a las medidas técnicas aplicables a la presentación objetiva de las recomendaciones de inversión o información de otro tipo en las que se recomiende o sugiera una estrategia de inversión y a la comunicación de intereses particulares o indicaciones de conflictos de intereses.

Reglamento de Ejecución (UE) 2016/959 de la Comisión de 17 de mayo de 2016 por el que se establecen normas técnicas de ejecución en relación con las prospecciones de mercado en lo que respecta a los sistemas y las plantillas de notificación que deberán utilizar los participantes del mercado que comunican información y al formato de los registros de conformidad con el Reglamento (UE) nº 596/2014 del Parlamento Europeo y del Consejo.

Reglamento Delegado (UE) 2016/960 de la Comisión de 17 de mayo de 2016 por el que se completa el Reglamento (UE) nº 596/2014 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo relativo a las normas técnicas de regulación aplicables a las disposiciones, los sistemas y los procedimientos adecuados de realización de prospecciones de mercado por parte de los participantes del mercado que comunican información.

 

En nuestro Ordenamiento, el TRLMV regula en su Título VII las “Normas de conducta”, que distribuye en 2 capítulos, el I, dedicado a las “Normas de conducta aplicables a quienes presten servicios de inversión” y el II, dedicado al “abuso de mercado” cuyas normas se aplican a “las empresas de servicios de inversión, las entidades de crédito, las instituciones de inversión colectiva, los emisores, los analistas y, en general, cuantas personas o entidades realicen, de forma directa o indirecta, actividades relacionadas con los mercados de valores” (art.225.1). Se trata de las normas que previenen los abusos de información privilegiada, obligan a publicar la información relevante, establecen las conductas prohibidas en relación a la libre formación de los precios y el deber de comunicación de operaciones sospechosas (arts.225 a 232).

 

P.D.: El lector interesado puede ver el capítulo 38 (pág.573 y ss.) de nuestro Manual de Derecho del Mercado Financiero, Ed. Iustel, Madrid 2015 y  nuestro  estudio sobre “La nueva arquitectura del Derecho comunitario del mercado de valores. Comentario urgente a los Reglamentos y Directivas sobre el mercado de instrumentos financieros y el abuso de mercado”, en la RDMV nº 14 (2014).