Close

COVID 19, depresión y seguro. Reflexiones a propósito de las Sentencias de la Sala Primera de lo Civil del Tribunal Supremo núm. 345/2020 de 23 de junio y núm. 426/2020 de 15 de julio (2)

En la entrada del día de ayer de este blog dimos cuenta de la triple relación de causalidad que vincula a la pandemia del COVID 19 en la que vivimos sumidos desde los primeros meses del año en curso, el incremento de los casos de depresiones menores y mayores por ella provocados y las coberturas…

La responsabilidad civil de los notarios y su aseguramiento: Sentencias recientes de las Audiencias Provinciales de Málaga y de Córdoba

Introducción: La responsabilidad civil de los notarios y su aseguramiento en la jurisprudencia reciente del Tribunal Supremo Tanto en este blog como al margen de él nos hemos venido ocupando, en los últimos años, de la responsabilidad civil de los notarios y de su aseguramiento. Así, por ejemplo, en la entrada de 24 de febrero…

La conducción de un vehículo por la acera con intención de matar ¿Es un “hecho de la circulación”? ¡!: la Sentencia de la Sala Segunda de lo Penal de nuestro Tribunal Supremo de 26 de mayo de 2020

Antecedente jurisprudencial heterogéneo, pero interesante: la interpretación extensiva de la noción de “circulación de vehículos” a los efectos de la cobertura del seguro de responsabilidad civil del automóvil por el TJUE En varias entradas precedentes de este blog hemos venido dando cuenta de algunas Sentencias recientes del TJUE que sostienen una interpretación amplia de la…

Préstamos en divisas. Toma en consideración del conjunto de cláusulas del contrato para valorar el carácter eventualmente abusivo de la cláusula impugnada. Sentencia del TJUE 11 de marzo de 2020 (asunto C 511/17)

Contexto legal español: La regulación de los préstamos inmobiliarios en moneda extranjera en la Ley 5/2019, de 15 de marzo, reguladora de los contratos de crédito inmobiliario. La novedad esencial de la regulación de los contratos de préstamo inmobiliario en moneda extranjera que establece el art.20 de la LECOCI reside en el derecho de conversión…

Eficacia de la denuncia interna en la responsabilidad penal por delitos económicos y protección de los denunciantes: Sentencia de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo núm. 35/2020 de 6 de febrero

Entradas de blog para después de la crisis del coronavirus Iniciamos con esta entrada una serie de ellas no relacionadas con esta crisis infausta y misteriosa del coronavirus, en la confianza y desde la seguridad de que este virus nos abandonará en un futuro próximo y nos permitirá retomar la deliciosa rutina de nuestras vidas…

Novación de una cláusula suelo, con confirmación de la validez del contrato de préstamo hipotecario y renuncia mutua a impugnarla por la vía judicial. Conclusiones del Abogado General del TJUE de 30 de enero de 2020

Algunas discrepancias entre el TJUE y nuestro Tribunal Supremo sobre los efectos de la abusividad de las cláusulas suelo En este blog nos hemos referido, a las discrepancias de criterio  que -con ocasión del alcance temporal de la retroactividad de los efectos de la declaración de abusividad de las cláusulas suelo– han mantenido el Tribunal…

Porqué considero que la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea viene siendo errónea respecto de la sentada, en determinados casos, por nuestro Tribunal Supremo: A propósito de la Sentencia del Tribunal de Justicia (Sala Primera) de 19 de diciembre de 2019

Crónica de una Sentencia anunciada: la Sentencia del Tribunal de Justicia (Sala Primera) de 19 de diciembre de 2019. Proceso monitorio, requerimiento de pago europeo y examen de las cláusulas abusivas por el juez En la entrada de este blog del pasado día 13 de noviembre de 2019 -titulada “Proceso monitorio, requerimiento de pago europeo…

PROCESO MONITORIO, REQUERIMIENTO DE PAGO EUROPEO Y EXAMEN DE LAS CLÁUSULAS ABUSIVAS POR EL JUEZ: CONCLUSIONES DE LA ABOGADA GENERAL DEL TJUE DE 31 DE OCTUBRE DE 2019

Jurisprudencia -inicialmente- discrepante del TJUE y del TS en el mercado hipotecario español Vivimos tiempos difíciles en los que nuestro mercado hipotecario se ha visto sometido -con excesiva frecuencia- a convulsiones derivadas de cambios en la interpretación de las normas y, muy en particular, en las que regulan la abusividad de determinadas cláusulas comunes en…

Seguro de responsabilidad civil sanitaria. Acción directa del perjudicado en el “cruce de caminos” de la jurisdicción civil y contencioso-administrativa. Sentencia núm.321/2019, de 5 de junio, del Tribunal Supremo

En este blog nos hemos ocupado con cierta frecuencia del seguro de responsabilidad civil en sus diferentes modalidades y, en especial, en el ámbito de la asistencia sanitaria (así, por ejemplo, en la entrada del pasado 15 de abril del año en curso nos referíamos al “Seguro de responsabilidad civil y teoría de la “pérdida…

El banco debe aceptar la reestructuración de un préstamo hipotecario solicitada por una pareja de deudores en el umbral de exclusión. Sentencia del Tribunal Supremo de 9 de julio de 2019

   La normativa sobre protección de deudores hipotecarios en riesgo de exclusión y el Código de Buenas Prácticas  En el año 2012, el impacto de la crisis económica y financiera sobre las capas más desfavorecidas de la población obligó a establecer en nuestro país un sistema de protección de los deudores hipotecarios en riesgo de…