Close

Seguro de Responsabilidad Civil y doctrina de “pérdida de oportunidad”. Conferencia en el II Congreso Internacional de Derecho de Seguros

En la entrada de este blog del pasado 2 de octubre del año en curso -titulada ”Seguro de Responsabilidad Civil y doctrina de la pérdida de oportunidad. II Congreso Internacional de Derecho de Seguros”- anunciamos la entonces futura celebración, los días 7 a 9 de octubre, del II Congreso Internacional de Derecho de Seguros: “Dimensiones…

Programas de cumplimiento normativo (compliance programs),  prevención de delitos societarios y seguro de responsabilidad civil. Sentencia del Tribunal Supremo de 28 de junio de 2018

   La época del “compliance”  En los últimos tiempos, los programas de cumplimiento normativo -generalmente identificados por su denominación anglosajona como  “compliance programs”- vienen copando las librerías jurídicas, los cursos de formación de centros públicos y privados, incluidos los Colegios de Abogados, y la actualidad regulatoria de la sociedades en general. Estos programas de cumplimiento…

Condena de la aseguradora por someter al asegurado a un cuestionario genérico: La Sentencia del Tribunal Supremo núm. 323/2018 de 30 mayo

  El método de diagnóstico precoz del resultado previsible de los pleitos sobre los cuestionarios de salud Con ocasión de la exposición de la jurisprudencia reciente sobre los cuestionarios y declaraciones de salud en los seguros de vida, hemos ofrecido, en este blog,  un método de diagnóstico precoz del resultado previsible de todo pleito sobre…

El Tribunal Supremo delimita, de nuevo, el alcance de la función notarial respecto de la transparencia de las cláusulas potencialmente abusivas en los préstamos hipotecarios: La Sentencia núm.593/2017, de 7 de noviembre. Diagnóstico diferencial

 Antecedentes  En este blog nos hemos referido, en fechas recientes, a la jurisprudencia del Tribunal Supremo sobre la función del notario respecto de las cláusulas potencialmente abusivas en los préstamos hipotecarios  y, más en concreto a la eficacia del otorgamiento de la escritura pública para alcanzar el resultado de la transparencia efectiva, material o real.…

El Tribunal Supremo fija la función del notario respecto de las cláusulas potencialmente abusivas en los préstamos hipotecarios

La crisis de las cláusulas potencialmente abusivas de los préstamos hipotecarios en general y de las cláusulas suelo en particular como una cuestión de transparencia El análisis de la jurisprudencia dictada desde el año 2015, tanto por el TJUE como por nuestro Tribunal Supremo en materia de cláusulas potencialmente abusivas insertas en el condicionado bancario…

Seguros de vida unit-linked. Máxima transparencia en su gestión y en su distribución. Documento de EIOPA sobre los productos de inversión basados en seguros

 La regulación de los seguros de vida unit-linked  En nuestra práctica aseguradora más reciente están cobrando una importancia creciente los seguros de vida calificados como unit-linked porque muchas de las entidades aseguradoras españolas y, sobre todo, extranjeras que operan en nuestro país están anunciando la intensificación de la oferta de este tipo de seguros de…

Cuestionarios y declaraciones de salud válidos e inválidos en los seguros de vida. Sentencia de Tribunal Supremo núm.222/2017, de 5  de abril

 Porqué es pertinente ocuparse, una vez más, de la jurisprudencia sobre los cuestionarios y declaraciones de salud y porqué sigue siendo útil el método de diagnóstico de las 5 preguntas  El análisis de la jurisprudencia más reciente relativa al seguro en general y al seguro de vida en particular pone de manifiesto que tanto la…

Duración y prórroga del contrato de seguro: la Sentencia del Tribunal Supremo núm.554/2016

 La duración del seguro en la Ley de Contrato de Seguro  El contrato de seguro es único —aunque suele dividirse en períodos— y duradero, porque sus efectos se extienden a lo largo de un periodo de tiempo, generalmente anual (el periodo de seguro). En este sentido, la duración del contrato será establecida en la póliza,…

Retraso en el pago de la prima de un seguro y falta de cobertura del siniestro por riesgos extraordinarios por parte del Consorcio de Compensación de Seguros: la Sentencia del Tribunal Supremo núm.58/2017

La obligación de pagar la prima en la Ley de Contrato de Seguro El contrato de seguro tiene un carácter bilateral y sinalagmático y se basa en el equilibrio entre las prestaciones esenciales de las partes que son el pago de la prima por el tomador y el pago de la prestación por el asegurado…

Cláusulas de vencimiento anticipado y de intereses en los préstamos y créditos bancarios con consumidores: La Sentencia del TJUE de 26 de enero de 2017

La jurisprudencia del Tribunal Supremo español sobre las cláusulas de vencimiento anticipado En la entrada de este blog del pasado 26 de enero de 2016 –titulada: “El Tribunal Supremo anula, por abusivas, entre otras, las cláusulas de vencimiento anticipado de los contratos bancarios con consumidores”- dábamos cuenta de la Sentencia núm.705/2015, de 23 de diciembre,…