Close

 Calificación de las deudas soberanas: La Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA) impone una sanción de 1,38 millones de euros a Fitch Ratings

Las agencias de calificación crediticia o agencias de rating influyen de forma permanente en el comportamiento del sistema financiero. Y lo hacen tanto cuando califican la deuda privada como la deuda pública. Sirvan de muestra dos ejemplos recientes: en cuanto a la deuda privada, este fin de semana ha trascendido la preocupación de las grandes…

BREXIT Y BOLSA: ¿”Quo vadis”, City? ¿De Londres a Frankfurt? Consecuencias regulatorias en España

Tal y como anunciamos en la entrada de este blog del pasado miércoles, 29 de junio, sobre “BREXIT Y BANCA”, hoy culminamos nuestra trilogía sobre el impacto del BREXIT en los mercados financieros glosando las consecuencias del BREXIT en los mercados de valores.   El impacto económico del BREXIT en el mercado de valores mundial,…

Documentos recientes de la UE sobre las agencias de rating

 En la entrada del pasado lunes de este blog, con ocasión de la publicación de sendos informes de las agencias de calificación crediticia (ACC) o agencias de rating)  Moodys y Fitch poco halagüeños sobre la Economía española (que se han repetido ayer mismo por la primera de dichas agencias sobre los efectos económicos de determinados…

Verdades desagradables. Las agencias de rating “atacan” de nuevo. Informes sobre España

 La semana pasada, la prensa económica y la general se hicieron eco de sendas noticias referidas a las agencias de calificación crediticia o agencias de rating que tenían el común denominador de referirse a nuestro país, de apuntar determinadas consecuencias de la situación política y de no resultar particularmente halagüeñas. En concreto, nos referimos a…

Del bono basura a la basura sin bono: El “rating” de la deuda municipal y autonómica. Causas y efectos

En los últimos días, ha vuelto al primer plano de la actualidad la calificación crediticia o “rating” de la deuda pública emitida por algún ayuntamiento importante de nuestro país (al prescindir de los servicios de calificación que venían prestando algunas agencias de calificación crediticia) o por alguna relevante autonomía (al provocar su proceso independentista el…

La Autoridad Europea de Mercados y Valores (ESMA) publica nuevos documentos sobre las Agencias de Rating

En este blog venimos dedicando una serie de entradas al impacto que, en la opinión pública, vienen teniendo algunas rebajas, mantenimientos, o incrementos del rating de algunos emisores públicos o privados han tenido sobre sus facilidades de financiación. En particular, nos hemos referido al coste que algunas decisiones de ciertos ayuntamientos de rescindir los contratos…

Los nuevos oráculos: Porqué se exagera el papel de las agencias de rating

El pasado viernes, día 9 de octubre, la agencia de calificación crediticia Standard & Poors revisó el rating de varias Comunidades Autónomas, con resultados dispares porque, mientras subió las calificaciones de Madrid, Galicia y Canarias; mantuvo estables las de Andalucía, Aragón y Extremadura; y bajó la de Cataluña hasta dejar ésta última en el nivel…

A vueltas con los “ratings: De la deuda del Reino de España a la del Ayuntamiento de Madrid. De la influencia y la persuasión por la reputación

En los últimos días, dos noticias de muy distinto signo y alcance, han vuelto a poner en el centro de la atención pública a las agencias de calificación crediticia o agencias de “rating” y, más en concreto, a la agencia Standard & Poor’s (S&P). Se trata, por una parte, de la rebaja de la calificación…

La crisis de los refugiados, las agencias de rating y la “cuenta global”

En el día de ayer, miércoles 16 de septiembre de 205, la prensa económica daba cuenta de que la agencia de «rating» Standard & Poor’s señalaba que la gestión política de la crisis humanitaria de los refugiados es la mayor incertidumbre que existía para las calificaciones crediticias de las deudas soberanas de los países europeos…

La crisis “brasileña” del Ibex 35 y las agencias de rating. Algunas reflexiones complementarias. Los emergentes nos sumergen.

El pasado viernes día 11 publique en este blog una entrada en la que, con ocasión de la rebaja del rating de la deuda soberana de Brasil por la agencia de rating Standard & Poor’s y las pérdidas muy cuantiosas que ello provocó en la cotización de las principales acciones del Ibex 35; intentaba resolver…