Close

Principios de Derecho Europeo del Contrato de Seguro (PDECS / PEICL). Disposiciones comunes sobre el contrato de seguro

En la entrada del pasado viernes día 15 de los corrientes -titulada “Principios de Derecho Europeo del Contrato de Seguro (PDECS / PEICL). Aspectos generales. Conferencia en la Facultad de Derecho de Lisboa el 15 de octubre de 2020”- di cuenta de la conferencia sobre los “Princípios do Direito Europeu do Contrato de Seguro (PEICL)”…

Reformas del gobierno corporativo y la transparencia de los planes y fondos de pensiones mediante el Real Decreto 738/2020, de 4 de agosto (2)

Esta entrada completa la que publicamos en este blog el pasado viernes día 4 con el mismo título. En dicha entrada dimos cuenta de los aspectos generales del Real Decreto 738/2020, de 4 de agosto -referidos a su contenido, origen y vigencia- y de las reformas que introdujo en el gobierno corporativo de los fondos…

Transparencia en la distribución de seguros. La normativa europea y el Proyecto de ley de distribución de seguros

  El Proyecto de ley de distribución de seguros   En unos meses, la actividad profesional -y, por lo tanto, la vida cotidiana- de miles de personas y empresas se verá directamente afectada por la entrada en vigor de la Directiva de Distribución de Seguros (el 1 de octubre de este mismo año 2018) y…

Bancos y swaps. Los límites de la transparencia. Sentencia del Tribunal Supremo 222/2018, de 17 de abril. El método de las 4 preguntas

¿Hasta dónde llega el “tsunami” de la transparencia? Una Sentencia notable Seguimos en esta entrada la senda de la jurisprudencia sentada por el TJUE y por el Pleno de la Sala Primera de lo Civil de nuestro Tribunal Supremo en materia del eventual carácter abusivo de determinadas cláusulas típicas de los contratos bancarios de préstamo…

Medios de comunicación y mercado de valores. Buenas prácticas y acuerdos de la CNMV con las asociaciones de periodistas y de emisores

El mercado de valores como un mercado de información Uno de los principios esenciales de la regulación del mercado de valores es el de transparencia porque los valores negociables y los instrumentos financieros -que son objeto de este mercado- son bienes de segundo grado cuyo valor sólo es perceptible sobre la base de un proceso…

Responsabilidad bancaria por falta de información oportuna a su clientela en contratos de asesoramiento de inversión en valores: Sentencia del Tribunal Supremo núm. 666/2016, de 14 de noviembre

La necesaria distinción entre los servicios de inversión que prestan los bancos para determinar sus deberes y responsabilidades ante la clientela Para determinar las obligaciones de los bancos que prestan servicios a su clientela en los mercados de valores y para precisar la eventual responsabilidad de aquellos resulta esencial distinguir, en cada caso y con…

El Tribunal Supremo ratifica su doctrina sobre la nulidad de los swaps de tipos de interés por la falta de información suficiente por parte de los bancos a sociedades mercantiles que no eran inversores profesionales

En este blog nos hemos venido ocupando de analizar la jurisprudencia sobre la comercialización por los bancos de productos financieros complejos y, en particular, de la que versa sobre la validez o nulidad por error el consentimiento de los clientes que contrataron en la década de los 2000 permutas financieras o swaps de tipos de…

La información en el seguro a la vista de la legislación y la jurisprudencia recientes: Jornada organizada por SEAIDA  el 26 de mayo de 2016

El día de ayer, 26 de mayo de 2016, tuve el honor de dirigir una Jornada organizada por SEAIDA sobre “La información en el seguro a la vista de la legislación y la jurisprudencia recientes”. La oportunidad de esta Jornada obedeció a la constatación de que  tanto la legislación reciente en materia de seguros -integrada…

Publicidad engañosa de Instituciones de Inversión Colectiva (Sociedades y Fondos de Inversión): Comunicado de la CNMV de 10 de noviembre

 Conviene comenzar esta entrada recordando que “las participaciones y acciones de instituciones de inversión colectiva, así como las de las entidades de capital-riesgo y las entidades de inversión colectiva de tipo cerrado” son una de las clases de valores negociables que son objetos típicos de negociación en el mercado de instrumentos financieros (art.2.1.f TRLMV). A…

Información y clasificación de productos financieros: la Orden ECC/2316/2015 de 4 de noviembre

En los mercados financieros se negocian productos que son «bienes de segundo grado» cuyo valor solo puede determinarse mediante un procedimiento de acopio y evaluación de información sobre los emisores de los valores, sobre las entidades financieras que los comercializan y sobre las condiciones de los mercados. De tal manera que la sola contemplación, por…