Close

Balance 2020 del Mercado de Valores. Sostenibilidad y digitalización en tiempos de COVID: el Informe anual 2020 de la CNMV

La CNMV ha publicado su “Informe anual 2020 sobre los mercados de valores y su actuación” que dedica una especial atención a los temas centrales de la sostenibilidad y la digitalización, en tiempos de COVID, dentro del mercado de valores en España, en Europa y en el mercado global. Toda vez que, en este blog,…

Sostenibilidad y digitalización en el mercado de seguros: Temas centrales del Informe anual 2020 de EIOPA

La Autoridad Europea de Seguros y Pensiones para la Jubilación (AESPJ o, en acrónimo inglés, EIOPA) ha publicado en el mes de junio su Informe anual 2020 que dedica una especial atención a los temas centrales de la sostenibilidad y la digitalización en el seguro. Toda vez que, en este blog, hemos venido prestando una…

Sinfonía de la protección del inversor en el nuevo mundo digital y sostenible

El pasado martes día 15 anunciaba en este blog -en la entrada titulada “La protección del consumidor en el nuevo ecosistema digital y sostenible. Ponencia el 17 de marzo de 2021 en el I Congreso Internacional de Derecho de la Unión Europea Universidad de La Laguna”- la ponencia que me disponía a impartir telemáticamente. La…

La protección del consumidor en el nuevo ecosistema digital y sostenible. Ponencia el 17 de marzo de 2021 en el I Congreso Internacional de Derecho de la Unión Europea de la Universidad de La Laguna

Damos noticia en esta entrada de nuestra intervención mañana, miércoles 17 de marzo de 2021, a las 16.00 hs. (hora canaria)/ 17.00 hs. (horario peninsular) – gracias a la invitación de mi compañero y amigo, el profesor Jose Luis Sánchez-Parodi- como ponente en el I Congreso Internacional de Derecho de la Unión Europea sobre “La…

La promoción por la CNMV de la digitalización del mercado financiero y de las finanzas sostenibles

La “sinfonía del nuevo mundo financiero”: sostenibilidad y digitalización En la primera de las dos entradas que, en este blog, dedicamos el pasado mes de diciembre de 2019 a las finanzas sostenibles -en concreto, la del día 12, titulada “Sostenibilidad Financiera en la Unión Europea (1): El Reglamento (UE) 2019/2088 sobre las finanzas sostenibles”- comenzábamos…

Digitalización y bienestar social: Conclusiones del Consejo de la UE sobre la economía del bienestar de 26 de noviembre de 2019

Dentro de la línea de atención que venimos prestando, en este blog, a la digitalización del mercado financiero y en particular, a sus manifestaciones en forma de las tecoifinanzas (Fintech) y los tecnoseguros (Insurtech); nos hemos ocupado no sólo de los aspectos técnico-jurídicos, sino también de los aspectos éticos del fenómeno y ello tanto en…

Revolución digital. Derecho Mercantil y Token Economía. Una obra competa y necesaria sobre el presente

  La digitalización mercantil En este blog nos hemos venido ocupando con especial cuidado de la digitalización de la economía y, muy especialmente, de los campos regulatorios relacionados con el mercado de sociedades y financiero (basta citar, como ejemplo, la entrada del pasado 16 de julio sobre “Digitalización de las sociedades europeas: Directiva (UE) 2019/1151”),…

Novedades en la digitalización del ciclo vital de las sociedades europeas

En la entrada de este blog del pasado día 4 del mes en curso -titulada “La digitalización del Derecho de Sociedades y la Directiva 2019/1151: Seminario en ICADE el 19 de septiembre de 2019”- anunciábamos nuestra participación en el Seminario conjunto, organizado por la Cátedra Garrigues de modernización del Derecho de Sociedades y el Observatorio…

Digitalización de las sociedades europeas: Directiva (UE) 2019/1151

   Antecedentes  En este blog venimos siguiendo con atención los procesos de digitalización de la regulación del mercado financiero. Pues bien, si partimos de la base que unos de los instrumentos financieros fundamentales que se negocian en el mercado de valores son las acciones, los futuros y opciones sobre ellas o las participaciones en fondos…

La sostenibilidad futura de las pensiones públicas en la economía digital del siglo XXI: Dictamen del Comité Económico y Social Europeo

 Cuando en nuestro país asistimos a un debate social sobre la sostenibilidad futura de las pensiones públicas en el que nuestra clase política expone, en ocasiones y con más frecuencia de la conveniente, argumentos inexactos, demagógicos (propios de su idiosincrasia) o directamente falaces, asentados en todo caso en un mundo de la economía pre-digital del…