Close

Modificación de la regulación de las crisis bancarias por el Real Decreto-ley 7/2021, de 27 de abril (2): recapitalización interna de las entidades e impacto contractual y concursal

Esta entrada completa la de ayer sobre la modificación de la regulación de las crisis bancarias por el Real Decreto-ley 7/2021, de 27 de abril que dedicamos a comentar brevemente los aspectos generales y el impacto de la reforma de la Ley 11/2015 por el RDL 7/2021 en los planes de resolución. Ahora trataremos de…

Modificación de la regulación de las crisis bancarias por el Real Decreto-ley 7/2021, de 27 de abril (1): Aspectos generales e impacto en los planes de resolución

Modificación de la Ley 11/2015 por el Real Decreto-ley 7/2021, de 27 de abril El artículo séptimo del «Real Decreto-ley 7/2021, de 27 de abril, de transposición de directivas de la Unión Europea en las materias de competencia, prevención del blanqueo de capitales, entidades de crédito, telecomunicaciones, medidas tributarias, prevención y reparación de daños medioambientales,…

Banco Popular. La Comisión Europea autoriza su adquisición por Banco Santander por considerarla compatible con la competencia en el mercado bancario europeo

 La resolución de la crisis del Banco Popular es un fenómeno transcendental y complejo al que se aplican regulaciones diversas e interconectadas  La resolución de la crisis del Banco Popular constituye un fenómeno transcendental para el mercado bancario europeo y, particularmente, para el español tanto desde el punto de vista económico, por la importancia cuantitativa…

Las acciones civiles y penales derivadas de la crisis del Banco Popular. El seguro de D&O. Los sistemas de gestión del “compliance penal”: Causas y efectos.

 Relaciones de causalidad  Los anuncios recientes de acciones civiles y penales derivadas de la crisis del Banco Popular dirigidas tanto contra el propio Banco como contra sus administradores nos invitan a reflexionar sobre las interconexiones entre tres temas que hemos abordado de manera muy frecuente en este blog y que son: las crisis bancarias, los…

Crisis bancarias. Posiciones bajistas. Especuladores ricos. Accionistas pobres. Reflexiones a propósito de una tesis doctoral

Las posiciones cortas o bajistas y la crisis del Banco Popular Cuando se escriba la historia de la crisis del Banco Popular, sin perjuicio de examinar las causas estrictamente bancarias relacionadas con la solvencia y la liquidez del banco; habrá un capítulo destinado a explicar cómo las posiciones cortas o bajistas horadaron sistemáticamente la cotización…

El Tribunal de Justicia de la UE publica sus Recomendaciones sobre las cuestiones prejudiciales. Importancia de estas cuestiones en los litigios financieros en la UE

La regulación financiera reciente en Europa y su interpretación judicial ha venido determinada, en gran medida, por la jurisprudencia del TJUE dictada con ocasión de la resolución de distintas cuestiones prejudiciales planteadas por los órganos jurisdiccionales de los diferentes Estados miembros. Así ha ocurrido, por ejemplo, en dos aspectos esenciales del mercado bancario que son:…

Gobierno Corporativo y Crisis de Entidades de Crédito. Jornada de 29 de noviembre de 2016. Organizada por el Departamento de Derecho Mercantil. Universidad Complutense de Madrid

  En este blog nos hemos venido ocupando con frecuencia de la regulación de las crisis bancarias. Por eso nos parece especialmente oportuno anunciar que el próximo 29 de noviembre de 2016 se celebrará la Jornada Científica sobre Gobierno Corporativo y Crisis de Entidades de Crédito, organizada por el Departamento de Derecho Mercantil de la…

Aumento del capital de un banco en crisis en contra del acuerdo de su junta general: Sentencia del TJUE de 8 de noviembre de 2016 (asunto C 41/15 Gerard Dowling y otros/ Minister for Finance)

El criterio de regla-excepción en la jurisprudencia del TJUE sobre las modificaciones del capital de los bancos en crisis Los bancos, en la UE, adoptan, por regla general, la forma jurídica de sociedades anónimas especiales que están  sujetas, por lo tanto: primero, a la regulación bancaria especial y, supletoriamente, a la regulación societaria normal. Partiendo…

Crisis bancarias europeas: el TJUE y la Audiencia Nacional establecen que las medidas de rescate de los bancos en crisis no infringen el derecho de propiedad de sus depositantes y accionistas perjudicados

Toda crisis bancaria genera pérdidas potenciales para 3 colectivos de sujetos que, por orden de proximidad, son: los accionistas de los bancos en crisis; sus acreedores, entre los que es necesario diferenciar entre los obligacionistas (titulares de obligaciones convertibles, subordinadas, ordinarias, etc.) y los depositantes; y los contribuyentes, puesto que el Estado de origen del…

Ayudas estatales al sector bancario europeo: Sentencia del TJUE de 19 de julio de 2016 (asunto C 526/14) sobre la validez de la Comunicación de la Comisión y Comunicación de la Comisión Europea de 19 de julio de 2016 sobre el concepto de ayuda estatal

La Sentencia del TJUE de 19 de julio de 2016 (asunto C 526/14)   Antecedentes La solución a la gravísima crisis de las cajas de ahorros que ha vivido –y parece que superado- en los últimos años  nuestro sistema financiero ha pasado por la inyección muy notable de fondos públicos (a costa, en definitiva, del…