Close

Criptomonedas. Nuevos riesgos para los inversores en tiempos de pandemia: El “Comunicado conjunto de la CNMV y del Banco de España sobre el riesgo de las criptomonedas como inversión” de 9 de febrero de 2021. La imprescindible prevención frente al timo del “token-mocho” y de la “cripto-pita”

En este blog nos hemos venido ocupando, desde hace ya algún tiempo, de las consecuencias regulatorias de la digitalización financiera y de las tecnofinanzas (“fintech”) y dentro de ellas, hemos prestado una atención especial a una de sus manifestaciones más importantes y novedosas y, al tiempo, más inquietantes, que son las criptomonedas y sus ofertas…

La nueva regulación de la publicidad bancaria. Circular 4/2020 del Banco de España (2): Principios y criterios

Esta entrada completa la publicada el pasado viernes 28 dando cuenta de la nueva regulación de la publicidad bancaria establecida en la Circular 4/2020, de 26 de junio, del Banco de España, sobre publicidad de los productos y servicios bancarios, publicada en el BOE núm. 193, del miércoles 15 de julio de 2020 que desarrolla…

La Autoridad Macroprudencial Consejo de Estabilidad Financiera (AMCESFI): Creación por el Real Decreto 102/2019, de 1 de marzo

   Orígenes y necesidad de la AMCESFI: el Real Decreto-ley 22/2018, de 14 de diciembre  El Real Decreto-ley 22/2018, de 14 de diciembre, por el que se establecen herramientas macroprudenciales (BOE de 18 de diciembre de 2018) proyectó en nuestro sistema financiero el modelo europeo de supervisión macroprudencial, según explicamos en la entrada de este…

La supervisión macroprudencial del sistema financiero español: el Real Decreto-ley 22/2018, de 14 de diciembre

   En el BOE núm. 304, del pasado martes 18 de diciembre de 2018 (Sec. I. Pág. 124062 y ss.) se publicó el Real Decreto-ley 22/2018, de 14 de diciembre, por el que se establecen herramientas macroprudenciales que proyecta en nuestro sistema financiero el modelo europeo de supervisión macroprudencial, según explicamos sintéticamente a continuación.  …

Criptomonedas o monedas virtuales: advertencias de las autoridades europeas y españolas

Dentro de la línea editorial de este blog sobre las consecuencias regulatorias de la digitalización financiera y de las llamadas  tecnofinanzas (“fintech”), hemos prestado una atención especial a una de sus manifestaciones más importantes y novedosas y, al tiempo, más inquietantes, que son las criptomonedas y sus ofertas iniciales;  así como a la tecnología de…

El “factor humano” en las crisis bancarias ¿Quién debe soportar el coste del rescate? Reflexiones a propósito del Informe del Banco de España sobre la crisis financiera y bancaria en España (2008-2014)

 Las crisis bancarias como fallos multi-orgánicos  Es justo y necesario que quienes nos ocupamos de analizar y explicar los aspectos técnico-regulatorios de las crisis bancarias no olvidemos el “factor humano”, esto es, que las crisis de los bancos son, al tiempo, crisis de miles de accionistas y obligacionistas que ven –desde la impotencia- como se…

BREXIT. El rayo que no cesa. Acuerdo de colaboración entre la CNMV y el Banco de España de 8 de marzo de 2017

 El BREXIT como un fenómeno caleidoscópico, mutante y decisivo  El BREXIT es un fenómeno caleidoscópico, mutante y decisivo para el fututo de Europa. Decimos, primero, que es caleidoscópico porque ofrece múltiples facetas cambiantes como son la faceta política, donde la última novedad es el anuncio, realizado por la primera ministra británica el pasado 19 de…

Una radiografía de la supervisión bancaria: El Informe de fiscalización del Tribunal de Cuentas sobre la función supervisora del Banco de España de 8 de marzo de 2017

El necesario prestigio y confianza en el supervisor bancario En una entrada reciente de este blog (nos referimos a la del pasado 176.02.2017 titulada “El Auto de la Audiencia Nacional de 13 de febrero de 2017 sobre el caso BANKIA y su repercusión en el sistema financiero español”) nos hacíamos eco del Auto de 13…

El Auto de la Audiencia Nacional de 17 de febrero de 2017 sobre el caso BANKIA y su repercusión en el sistema financiero español

El pasado lunes, 13 de febrero se publicó el Auto de 13 de febrero de 2017, de la Sección Tercera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional (Rollo de Sala nº.25/12017, Diligencias Preliminares nº.59/2012) que llama a declarar como investigados a antiguos y actuales responsables de la supervisión del Banco de España…

El Banco de España determina el contenido de la “Información Financiera-PYME” y la metodología de calificación del riesgo crediticio de las PYMES

La mejora de la financiación de la PYMES es un “mantra” que se repite en la regulación financiera de la UE y de nuestro país desde tiempos inmemoriales, con un éxito perfectamente descriptible. En nuestro caso, dicha mejora resulta particularmente necesaria vista la importancia que tienen las PYMES en nuestro tejido productivo y en nuestra…