Close

Challenges in the regulation and supervision of cryptoactives in the European Union and in Spain

Abstract: The study examines the challenges in the regulation and supervision of cryptoassets in the European Union and in Spain, based on the two assumptions on which the international consensus of regulation and supervision of crypto assets rests, which are their opportunities and risks. In the second part, it analyzes the regulation and supervision of…

El Producto Paneuropeo de Pensiones Individuales (PEPP): Propuesta de Reglamento de la Comisión Europea y Dictamen del Comité Económico y Social Europeo

La necesaria ubicación del debate sobre la viabilidad del sistema español de pensiones en el contexto europeo En unos momentos en los que el debate de las pensiones esta en plena ebullición y en el que el argumentario de nuestros políticos roza -con frecuencia indeseable- la demagogia en la que los argumentos racionales naufragan y…

Jornada técnica sobre los seguros “unit link” en Madrid el 26 de enero de 2018

La importancia creciente de los seguros “unit link” en el mercado asegurador español y su posible función ante la crisis de las pensiones públicas en España   El 19 de octubre 2017 se celebró, en la sede de SEAIDA, una jornada sobre “Los seguros “unit linked” y los nuevos modelos de información sobre productos de…

 La Comisión Europea propone reforzar el Sistema Europeo de Supervisión Financiera

 El Sistema Europeo de Supervisión Financiera (SESF/ESFS)  En este blog nos hemos ocupado con frecuencia de las Autoridades que integran el Sistema Europeo de Supervisión Financiera (SESF/ESFS). Este SESF nació en el año 2011 como una solución al problema de la descoordinación supervisora detectada en el seno de la UE con ocasión de la crisis…

Crisis de las Entidades de Contrapartida Central: la Comisión Europea propone normas sobre su reestructuración y resolución

Regulación de las crisis de las entidades financieras en general La crisis financiera global de 2008 nos enseñó que las crisis de solvencia de los intermediarios financieros (en concreto, de los bancos) en general  y de los de mayores dimensiones –o de importancia sistémica para el sistema financiero- en particular producen gravísimos daños a miles…