Close

Término inicial del cómputo de los intereses moratorios en un seguro de responsabilidad civil profesional médica desde la interposición de la demanda por falta de reclamación previa de la perjudicada: Sentencia 354/20121, de 24 mayo, de la Sala Primera de lo Civil del Tribunal Supremo

La importancia que tiene en la práctica aseguradora el sistema agravado para la mora del asegurador en el cumplimiento de su prestación que establece el art. 20 de la Ley de Contrato de Seguro, nos ha llevado a prestar una particular atención en este blog a la jurisprudencia de la Sala Primera de lo Civil…

Improcedencia de imponer a la aseguradora el recargo por demora en un seguro de responsabilidad civil médica: Sentencia del Pleno de la Sala Primera de lo Civil del Tribunal Supremo núm. 473/2020

Síntesis de la Sentencia Hemos verificado en este blog que, cuando tratamos del seguro de responsabilidad civil médica, nos colocamos con frecuencia en un complejo cruce de caminos en el que concurren la jurisdicción civil y la contencioso-administrativa con unos criterios que deberían ser homogéneos, aunque no siempre lo son (ver nota final). Según veremos,…

La apasionante jurisprudencia sobre el uso de vehículos de motor como armas homicidas y la amplia cobertura de las aseguradoras: a propósito de la Sentencia nº.351/2020 del Pleno de la Sala Segunda de lo Penal de nuestro Tribunal Supremo de 25 de junio de 2020

¿Deben calificarse los vehículos como armas homicidas a los efectos de la eventual cobertura aseguradora? El sentido común nos dice que los vehículos no son, por su idiosincrasia, armas homicidas pero, al tiempo, la realidad palpitante nos muestra numerosos casos en los que los vehículos se utilizan como instrumentos criminales. En estos últimos casos, en…

Seguros de vida e inversión (seguros “unit linked”). El ajuste de la jurisprudencia del Tribunal Supremo español a la del Tribunal de Justicia de la Unión Europea

 En la entrada de este blog del pasado día 10 de diciembre -sobre los “Préstamos hipotecarios, condiciones generales, cláusulas abusivas (La jurisprudencia plenaria de la Sala Primera del Tribunal Supremo). Jornadas en la Facultad de Derecho de la UCM del 12 al 14 de diciembre”- anunciábamos que, en el marco de la primera de estas…

Término inicial del cómputo de los intereses moratorios en el contrato de seguro. Sentencia 522/2018, de 24 de septiembre, de la Sala Primera de lo Civil del Tribunal Supremo

  La mora del asegurador en el pago de la prestación El deseo de proteger al asegurado lleva a establecer, en el art. 20 de la Ley de Contrato de Seguro, un sistema agravado para la mora del asegurador en el cumplimiento de su prestación que consiste en aplicar el ILD incrementado en un 50%…

Los intereses moratorios del art.20 de la LCS en general y su aplicación en el seguro de asistencia sanitaria en particular

Tal y como anticipábamos en la entrada de este blog del pasado lunes, 2 de abril de 2018 (sobre “Aspectos críticos actuales de los seguros de salud: responsabilidad médica, intereses moratorios y entorno digital y tecnológico sanitario: Jornada de SEAIDA del próximo 5 de abril de 2018”),  en el día de ayer tuve ocasión de…

Aspectos críticos actuales de los seguros de salud: responsabilidad médica, intereses moratorios y entorno digital y tecnológico sanitario: Jornada de SEAIDA del próximo 5 de abril de 2018    Los seguros de salud están regulados de forma sintética por la Sección cuarta del Título III de la LCS de 1980 que contiene dos disposiciones sobre…

Seguro de decesos: El Tribunal Supremo aplica los intereses moratorios del art.20 de la LCS a los créditos cedidos a las empresas de servicios funerarios

La importancia del seguro de decesos en el mercado asegurador español El seguro de decesos ha tenido y mantiene una gran importancia económica en el mercado financiero español. Así lo acreditan las cifras siguientes: Más de 20 millones de personas tienen pólizas que cubren los gastos de defunción (velatorio, desplazamientos, enterramiento, coronas…); el 60% de…

El Tribunal Supremo anula, por abusivas, entre otras, las cláusulas de vencimiento anticipado de los contratos bancarios con consumidores

 El Pleno de la Sala Primera de lo Civil del Tribunal Supremo ha dictado su Sentencia núm.705/2015, de 23 de diciembre, de la que ha sido ponente el Magistrado D. Pedro José Vela Torres y  en la que se declara la nulidad, por abusivas, de un conjunto de cláusulas que son habituales en la contratación…