Close

Fintech: regulación y supervisión en Iberoamérica

Jornadas sobre “Fintech y mecanismos de financiación de proyectos empresariales en Iberoamérica” en La Antigua, Guatemala La semana pasada, entre los días 19 y 22 de este mes de noviembre, se celebraron las Jornadas sobre “Fintech y mecanismos de financiación de proyectos empresariales en Iberoamérica (2ª ED)” organizadas por el Instituto Iberoamericano de Mercados de…

Revolución digital. Derecho Mercantil y Token Economía. Una obra competa y necesaria sobre el presente

  La digitalización mercantil En este blog nos hemos venido ocupando con especial cuidado de la digitalización de la economía y, muy especialmente, de los campos regulatorios relacionados con el mercado de sociedades y financiero (basta citar, como ejemplo, la entrada del pasado 16 de julio sobre “Digitalización de las sociedades europeas: Directiva (UE) 2019/1151”),…

Regulación financiera y Fintech: Una obra oportuna e interesante

En este blog nos hemos venido ocupando del fenómeno de las tecnofinanzas o Fintech y de los tecnoseguros o insurtech. Basta con introducir cualquier de esos términos en los eficientes motores de búsqueda de estas página para encontrar numerosas entradas que han dado cuenta de los documentos nacionales e internacionales en la materia. A modo…

FINTECH y competencia: Estudio de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC)

   Las mil caras de Fintech y sus efectos  Es seguro que la digitalización del mercado financiero determina su presente y condicionará su evolución futura y, por lo tanto, la regulación y la supervisión de este mercado neurálgico para la economía en general. Desde esa convicción, en este blog nos venimos ocupando, asiduamente, de los…

Riesgos y paradojas de los tecnoseguros (insurtech)

   Ventajas, oportunidades y riesgos de los tecnoseguros  Es evidente que la aplicación de la tecnología al mercado financiero en general (tecnofinanzas o fintech) y el mercado asegurador en particular (tecnoseguros o insurtech) es un fenómeno inevitable que produce efectos positivos para los intermediarios (entidades aseguradoras y distribuidores de seguros) y para los consumidores (asegurados)…

Digitalización financiera: Crowfunding e Insurtech. Jornada sobre Derecho del Mercado Financiero en la Universidad de Murcia

  El próximo día 19 de octubre se celebrará, en la Universidad de Murcia (Salón de actos del Edificio Rector Sabater, Ronda de Levante), una “Jornada sobre Derecho del Mercado Financiero. Nuevos retos de la era digital” que será presentada por el Prof. Dr. D. Emilio J. Lázaro Sánchez. Catedrático de Derecho Mercantil de dicha…

Distribución de seguros (IV): el nuevo marco regulatorio de los tecnoseguros (insurtech)

  Seguimos con esta entrada la serie dedicada a comentar algunas de las novedades más relevantes de la nueva regulación de la distribución de los seguros ante la inminente aplicación, primero, de la Directiva de Distribución de Seguros (Directiva 2016/97/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de enero de 2016, sobre la distribución…

Tecnoseguros (insurtech). La digitalización del mercado asegurador. Impactos y consecuencias

En la entrada de este blog del pasado 10 de mayo anunciábamos la celebración del Congreso “Nuevas Tecnologías – Derecho y Empresa”, organizado por la Universidad Rey Juan Carlos, en Madrid el 17 de mayo de 2018 y nuestra intervención en la cuarta mesa redonda con una ponencia sobre los tecnoseguros (insurtech).  Pues bien, el…

Congreso Nuevas Tecnologías – Derecho y Empresa. Organizado por la Universidad Rey Juan Carlos. Madrid, 17 de mayo de 2018.

En este blog nos hemos venido ocupando de los aspectos regulatorios de las tecnofinanzas (fintech), de los tecnoseguros (insurtech) y de las criptomonedas. Es por ello por lo que nos parece particularmente oportuno dar noticia del próximo Congreso “Nuevas Tecnologías – Derecho y Empresa”, organizado por la Universidad Rey Juan Carlos, que se celebrará en…

¿Qué es el blockchain y para qué sirve? Observatorio y foro de la Unión Europea

 El blockchain como substrato tecnológico de la digitalización financiera  En este blog nos hemos venido ocupando de los diferentes aspectos de la digitalización financiera como son las tecnofinanzas (“fintech”), los tecnoseguros (“insurtech”) y las criptomonedas (“cryptocurrencies”)  y sus ofertas iniciales ((“Initial Coin Offerings”, ICOs) (el lector puede ver la nota final de esta entrada). Estas…