Close

Sostenibilidad Financiera en la Unión Europea (2): Regulación en España y actuación de la CNMV

Conforme anunciamos en la entrada de ayer -titulada “Sostenibilidad Financiera en la Unión Europea (2): El Reglamento (UE) 2019/2088 sobre las finanzas sostenibles”– hoy completamos la visión panorámica de las finanzas sostenibles dando cuenta de los mecanismos legales de transparencia de la sostenibilidad financiera en nuestro Ordenamiento y de la labor encomiable que, en este…

Casas de cristal (I). Transparencia corporativa de las sociedades cotizadas. Circular 2/2018 de la CNMV

¿Por qué deben ser trasparentes las sociedades anónimas cotizadas y los demás emisores de valores? La principal consecuencia de la admisión a cotización de las acciones de una SA en un mercado secundario de valores consiste en que, cada día, miles de ahorradores pueden adoptar decisiones de inversión y desinversión en dichas acciones dando las…

Gobierno corporativo: la CNMV publica el Informe Anual de Gobierno Corporativo (IAGC) de las entidades emisoras y el Informe Anual de Remuneraciones de los Consejeros (IARC) del ejercicio 2015

El pasado viernes, 23 de septiembre, se anunció que el Consejo de la CNMV había aprobado la publicación del Informe Anual de Gobierno Corporativo (IAGC) de las entidades emisoras y del Informe Anual de Remuneraciones de los Consejeros (IARC) correspondientes al ejercicio 2015. Documentos que reflejan, de forma agregada, las principales magnitudes de los informes…

Novedades en el gobierno corporativo de las sociedades cotizadas. Los nuevos modelos de informes de gobierno corporativo y de remuneraciones establecidos por la Circular 7/2015 de la CNMV

Durante el pasado mes de diciembre de 2015 nos hemos venido ocupando en este blog de la transparencia del gobierno corporativo de nuestras sociedades cotizadas. Así, en la entrada del 11.12.2015  (titulada “La transparencia de las fundaciones bancarias. Su informe anual de gobierno corporativo y su contabilidad. La Orden de 30 de noviembre de 2015”)…

La transparencia de las fundaciones bancarias. Su informe anual de gobierno corporativo y su contabilidad. La Orden de 30 de noviembre de 2015

Es una opinión generalmente aceptada que la crisis de las cajas de ahorros en nuestro país –que ha llevado a la práctica desaparición como tales de unas entidades que representaban la “segunda pata” de nuestro sistema bancario- se debió, básicamente, a la politización perniciosa y a las patologías consiguientes en su gestión. Ahora, cuando asistimos…