Close

Modificación de la regulación de las crisis bancarias por el Real Decreto-ley 7/2021, de 27 de abril (1): Aspectos generales e impacto en los planes de resolución

Modificación de la Ley 11/2015 por el Real Decreto-ley 7/2021, de 27 de abril El artículo séptimo del «Real Decreto-ley 7/2021, de 27 de abril, de transposición de directivas de la Unión Europea en las materias de competencia, prevención del blanqueo de capitales, entidades de crédito, telecomunicaciones, medidas tributarias, prevención y reparación de daños medioambientales,…

Conclusions (5): The Popular Bank crisis: state of the issue

THE POPULAR BANK CRISIS: STATE OF THE ISSUE Abstract: The study begins by offering a panoramic view of the phenomenon as a paradigmatic and complex case in which diverse and interconnected regulations are applied: banking regulation (the resolution of the Banco Popular crisis through its sale to Banco Santander), corporate regulation (the internal recapitalization of…

Un efecto colateral de la crisis de las cajas de ahorro: El Tribunal Supremo establece el alcance de la sucesión del Banco Sabadell en la posición de la CAM como emisora y comercializadora de las cuotas participativas emitidas en 2008

 La compleja sucesión de los bancos compradores en la posición de las cajas compradas  La crisis y el rescate de la CAM se ajusto al modelo de proceso que siguieron la mayoría –no todas- las cajas de ahorros que tránsito por tres fases fundamentales que fueron: a) La agrupación –o, en este caso, el intento-…

La resolución de la crisis del Banco Popular mediante su venta al Banco Santander. Del “bail-out” al “bail-in”. El primer paso de un largo camino

  El primer caso de aplicación del Mecanismo Único de Resolución Europeo: del “bail-out” al “bail-in” España ha tenido el muy dudoso honor de ser el primer Estado miembro de la UE en el que se ha aplicado el Mecanismo Único de Resolución (MUR) europeo de las entidades financieras instaurado por el Reglamento (UE) número…

Crisis bancarias europeas: el TJUE y la Audiencia Nacional establecen que las medidas de rescate de los bancos en crisis no infringen el derecho de propiedad de sus depositantes y accionistas perjudicados

Toda crisis bancaria genera pérdidas potenciales para 3 colectivos de sujetos que, por orden de proximidad, son: los accionistas de los bancos en crisis; sus acreedores, entre los que es necesario diferenciar entre los obligacionistas (titulares de obligaciones convertibles, subordinadas, ordinarias, etc.) y los depositantes; y los contribuyentes, puesto que el Estado de origen del…