Close

Aseguradoras. Remuneración de sus administradores en tiempo del coronavirus. Declaración de EIOPA de 2 de abril de 2020 (2)

Presentación Ayer publicamos en este blog –bajo el mismo título de “Aseguradoras. Remuneración de sus administradores en tiempo del coronavirus. Declaración de EIOPA de 2 de abril de 2020”- la primera parte de nuestro comentario a dos documentos publicados en los primeros meses de este convulso año 2020 por la Autoridad Europea de Seguros y…

Contabilidad de las entidades aseguradoras: Reforma de su Plan contable por Real Decreto 583/2017

La contabilidad de las entidades aseguradoras como presupuesto para medir su solvencia  Es un denominador de las últimas crisis financieras y, particularmente, bancarias (Bankia, CAM, Banco Popular, etc.) que la intervención y resolución de las entidades venga seguida, de forma inmediata, por una revisión y, eventualmente, una reformulación de sus cuentas y estados financieros que…

Transparencia de las aseguradoras: la Orden EIC/556/2017, de 14 de junio sobre los modelos anuales de información

La regulación europea y española de la transparencia de las entidades aseguradoras a efectos de supervisión, estadísticos y contables El régimen normativo conocido como Solvencia II ha sido establecido, en nuestro país, por la Ley 20/2015, de 14 de julio, de ordenación, supervisión y solvencia de las entidades aseguradoras y reaseguradoras (LOSSEAR) y por el…

Aseguradoras más solventes y transparentes: Circular 1/2017 de la DGSFP

Las entidades aseguradoras son intermediarios financieros especiales que gestionan riesgos complejos financieros y actuariales La materia prima que gestionan las entidades aseguradoras y reaseguradoras es el riesgo, entendido como una probabilidad de que suceda un acontecimiento determinado que se mueve en la horquilla que va desde la imposibilidad hasta la certeza. Este componente aleatorio de…

El nuevo sistema de gobierno de las entidades aseguradoras y reaseguradoras

Las entidades aseguradoras y reaseguradoras privadas presentan la doble condición de ser, al tiempo: por una parte, sociedades mercantiles, que deben respetar las reglas de buen gobierno corporativo en pos del adecuado equilibrio de poderes entre su propiedad (representada por su junta de accionistas) y su gestión (encomendada a su órgano de administración), en defensa…