Close

“Retribución de Consejeros”: una obra exhaustiva

En este blog hemos venido dando cuenta de las novedades en el gobierno corporativo de las sociedades mercantiles y en particular, de las que afectan a la política de remuneración de los consejeros y altos directivos de las entidades financieras. Baste hacer referencia, a modo de ejemplo, a los acuerdos en esta materia adoptados por…

El impacto del Real Decreto-ley 25/2020 en el sistema financiero (1)

Un cambio necesario en la política legislativa: el tránsito desde la supervivencia a la reactivación económica mediante el Real Decreto-ley 25/2020 (del apoyo a la liquidez al de la inversión productiva) En el BOE núm. 185 de pasado lunes 6 de julio de 2020 se publicó el Real Decreto-ley 25/2020, de 3 de julio, de…

El nuevo concurso de acreedores. Capítulo 14. Concursos especiales. En particular, de entidades financieras

En la entrada de ayer de este blog poníamos punto final a la serie de entradas sobre el Real Decreto Legislativo 1/2020, de 5 de mayo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Concursal (TRLC) que se publicó en el BOE núm. 127 del jueves 7 de mayo de 2020 advirtiendo…

Las entidades financieras (bancos y aseguradoras) ante el Real Decreto por el que se declara el estado de alarma por el coronavirus

Desde este blog, donde llevamos ya más de 5 años comentando la regulación de los mercados financieros; queremos poner nuestro grano de arena –que, de por sí, es minúsculo- en el esfuerzo común por explicar y entender el impacto que tendrá el Real Decreto por el que se declara el estado de alarma por el…

BREXIT y gobierno de las entidades financieras europeas: Seminario de la UCM y el Tribunal de Justicia de la UE

   Seminario de la UCM y el Tribunal de Justicia de la UE en su sede de Luxemburgo el 31 de mayo de 2018  El jueves de la semana pasada se celebró la tercera edición del Seminario organizado por el Departamento de Derecho Mercantil, Financiero y Tributario de la UCM y el Tribunal de Justicia…

Los diez mandamientos de la formación del personal financiero: La Guía Técnica 4/2017 de la CNMV de 27 de junio

Antes del 1 de enero de 2018, las miles de personas que –integradas las plantillas de los bancos y de las restantes entidades financieras que prestan servicios de inversión y sus agentes- ofrecen productos a los clientes, informándoles o asesorándoles sobre ellos, deberán cumplir los requisitos de conocimientos y competencias que acaba de establecer la…

Reestructuración del sector financiero y Derecho de la Competencia: Jornada de 18 de mayo organizada por la Revista de Derecho Concursal y Paraconcursal

 Ayer se celebró en la Facultad de Derecho de la UCM, una Jornada sobre “Reestructuración de Empresas y Derecho de la Competencia” organizada por el Departamento de Derecho Mercantil de la UCM y por la Revista de Derecho Concursal y Paraconcursal y dirigida por la directora de ambas, Juana Pulgar. La última de las mesas…

Regulación de la insolvencia de las entidades financieras: Ponencia en la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación

Es evidente que la insolvencia de una entidad financiera -sea un banco o una aseguradora- causa gravísimos daños a sus miles –cuando no millones- de clientes y accionistas y genera una justificada alarma social. Buena prueba de ello la encontramos en las crisis de  las cajas de ahorros que hemos vivido en los últimos años…