Close

Criptoactivos: Consulta de la CNMV previa a la promulgación de una Circular sobre la publicidad de criptoactivos

En la Disposición Final Segunda del RDL 5/20021 -que incluye un nuevo artículo 240 bis en la LMV para otorgar a la CNMV competencias extraordinarias con el fin de sujetar a control administrativo la publicidad de criptoactivos y otros activos e instrumentos- se habilita a la CNMV para desarrollar, mediante Circular, el ámbito objetivo y…

Casas de cristal (I). Transparencia corporativa de las sociedades cotizadas. Circular 2/2018 de la CNMV

¿Por qué deben ser trasparentes las sociedades anónimas cotizadas y los demás emisores de valores? La principal consecuencia de la admisión a cotización de las acciones de una SA en un mercado secundario de valores consiste en que, cada día, miles de ahorradores pueden adoptar decisiones de inversión y desinversión en dichas acciones dando las…

La Circular 1/2018 de la CNMV sobre las advertencias en la comercialización de instrumentos financieros complejos

En el BOE del pasado 27 de marzo de 2018 se publicó la Circular 1/2018, de 12 de marzo, de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, sobre advertencias relativas a instrumentos financieros que entrará en vigor el 27 de junio de este año y obligará a los bancos y, en general, a las entidades…

El Banco de España determina el contenido de la “Información Financiera-PYME” y la metodología de calificación del riesgo crediticio de las PYMES

La mejora de la financiación de la PYMES es un “mantra” que se repite en la regulación financiera de la UE y de nuestro país desde tiempos inmemoriales, con un éxito perfectamente descriptible. En nuestro caso, dicha mejora resulta particularmente necesaria vista la importancia que tienen las PYMES en nuestro tejido productivo y en nuestra…

Contabilidad bancaria en tiempos revueltos: la Circular 4/2016 del Banco de España

Vivimos tiempos revueltos para el negocio bancario en circunstancias que parecen conformar una suerte de “tormenta perfecta” en la que deberán subsistir las entidades de crédito. El efecto combinado del estrechamiento de los márgenes de tipos de interés entre las operaciones activas y pasivas y de las exigencias crecientes de los requisitos de solvencia por…

El Banco de España completa la adaptación de la regulación bancaria española a la normativa de la UE mediante su Circular 2/2016

La crisis financiera internacional iniciada en el año 2007 ha llevado a un cambio de paradigma regulatorio del sector bancario centrado en reducir la probabilidad de que se produzcan crisis bancarias y en lograr que, cuando se produzcan, no supongan costes significativos para las arcas públicas. Por lo tanto, resulta esencial aumentar la resistencia de…

La CNMV establece los modelos de información periódica de las sociedades cotizadas y las normas contables de las entidades de inversión colectiva y de capital-riesgo

El “tsunami” normativo. El efecto de “big bang” regulatorio se cumple de forma inexorable, una vez más, en la regulación de los mercados financieros. De modo tal que la promulgación de nuevos Reglamentos y Directivas comunitarias o la incorporación de mandatos armonizadores pendientes de adaptar en nuestro Ordenamiento conduce a nuevas leyes nacionales y estas…