Close

El impacto del Real Decreto-ley 25/2020 en el sistema financiero (1)

Un cambio necesario en la política legislativa: el tránsito desde la supervivencia a la reactivación económica mediante el Real Decreto-ley 25/2020 (del apoyo a la liquidez al de la inversión productiva) En el BOE núm. 185 de pasado lunes 6 de julio de 2020 se publicó el Real Decreto-ley 25/2020, de 3 de julio, de…

El nuevo concurso de acreedores. Capítulo 14. Concursos especiales. En particular, de entidades financieras

En la entrada de ayer de este blog poníamos punto final a la serie de entradas sobre el Real Decreto Legislativo 1/2020, de 5 de mayo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Concursal (TRLC) que se publicó en el BOE núm. 127 del jueves 7 de mayo de 2020 advirtiendo…

Los servicios financieros como servicios esenciales a los efectos del Real Decreto-ley 10/2020

Antecedente: Las entidades financieras (bancos y aseguradoras) ante el Real Decreto por el que se declaraba el estado de alarma por el coronavirus En la entrada de este blog del día 15 de este mes –titulada Las entidades financieras (bancos y aseguradoras) ante el Real Decreto por el que se declara el estado de alarma…

Competencia o colaboración entre bancos y fintech

  En la entrada de este blog de pasado 6 de junio sobre “Retos del mercado financiero. Jornada organizada por la UAM en el Colegio Notarial de Madrid el 12 de junio de 2018” anunciábamos la celebración de dicha Jornada ayer, martes, 12 de junio. Pues bien, la Jornada se celebró en el día de…

Bancos y swaps. Los límites de la transparencia. Sentencia del Tribunal Supremo 222/2018, de 17 de abril. El método de las 4 preguntas

¿Hasta dónde llega el “tsunami” de la transparencia? Una Sentencia notable Seguimos en esta entrada la senda de la jurisprudencia sentada por el TJUE y por el Pleno de la Sala Primera de lo Civil de nuestro Tribunal Supremo en materia del eventual carácter abusivo de determinadas cláusulas típicas de los contratos bancarios de préstamo…

La transacción transparente es válida para evitar pleitos sobre cláusulas suelo en los préstamos hipotecarios. Sentencia del Tribunal Supremo 205/2018, de 11 de abril

 La Sentencia del Pleno de la Sala Primera de lo Civil del Tribunal Supremo nº.205/2018, de 11 de abril  En este blog nos hemos venido ocupando de la jurisprudencia sentada por el TJUE y por la Sala Primera de lo Civil de nuestro Tribunal Supremo, particularmente mediante Sentencias del Pleno, en materia del eventual carácter…

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) sanciona a cuatro bancos por acuerdos o prácticas concertadas en la contratación de derivados de tipos de interés utilizados como instrumentos de cobertura del riesgo de préstamos sindicados

La Resolución de 13 de febrero de 2018 de la Sala de Competencia del Consejo de la CNMC El pasado día 13 de febrero de 2018, la Sala de Competencia del Consejo de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) dicto una Resolución en el expediente (S/DC/0579/16 Derivados Financieros), incoado por la…

Rating humano, partidos políticos, bancos y aseguradoras: ¿Un mundo feliz?

Firma invitada: Javier Fernandez Alén   Asomo de nuevo la cabeza en este blog para ofrecer –con el permiso del anfitrión- un pequeño presente de Reyes en forma de relato ejemplar. En fechas recientes he tenido la oportunidad de leer, en el suplemento dominical de un diario de información general, un reportaje que me ha…

¿Quién manda en los bancos?  Regulación de las participaciones significativas en entidades de crédito

En la entrada de este blog del pasado 3 de noviembre (sobre “Regulación bancaria. Congreso de Madrid de 30 de noviembre y 1 de diciembre de 2017”) anticipábamos que en él daríamos cuenta de la ponencia sobre “El régimen de las participaciones significativas de entidades de crédito” que íbamos a presentar dentro de la segunda…

El “factor humano” en las crisis bancarias ¿Quién debe soportar el coste del rescate? Reflexiones a propósito del Informe del Banco de España sobre la crisis financiera y bancaria en España (2008-2014)

 Las crisis bancarias como fallos multi-orgánicos  Es justo y necesario que quienes nos ocupamos de analizar y explicar los aspectos técnico-regulatorios de las crisis bancarias no olvidemos el “factor humano”, esto es, que las crisis de los bancos son, al tiempo, crisis de miles de accionistas y obligacionistas que ven –desde la impotencia- como se…