Close

Facilitadores de la innovación en las tecnofinanzas: espacios controlados de pruebas (“regulatory sandboxes”) y centros de innovación (“innovation hubs”). Informe del Comité Mixto de las Autoridades Europeas de Supervisión

   El Comité Mixto de las Autoridades Europeas de Supervisión En numerosas entradas de este blog nos hemos ocupado de las Autoridades que integran el Sistema Europeo de Supervisión Financiera (SESF/ESFS) que nació en el año 2011 como una solución al problema de la descoordinación supervisora detectada en el seno de la UE con ocasión…

Criptomonedas o monedas virtuales: advertencias de las autoridades europeas y españolas

Dentro de la línea editorial de este blog sobre las consecuencias regulatorias de la digitalización financiera y de las llamadas  tecnofinanzas (“fintech”), hemos prestado una atención especial a una de sus manifestaciones más importantes y novedosas y, al tiempo, más inquietantes, que son las criptomonedas y sus ofertas iniciales;  así como a la tecnología de…

¿Por qué la Autoridad Bancaria Europea se ha trasladado de Londres a Paris? Paralelismos con el caso de la Agencia Europea de Medicamentos. Refuerzo del Sistema Europeo de Supervisión Financiera

   El traslado de la Autoridad Bancaria Europea desde Londres a Paris: crónica de un traslado anunciado  El pasado día 20 de noviembre la UE decidió trasladar la sede de la Autoridad Bancaria Europea (ABE o, en acrónimo inglés EBA) desde su anterior sede  en Londres a Paris. Se trata de un efecto directo del…

Jurisprudencia inicial del Tribunal General de la Unión Europea sobre decisiones de las Autoridades Europeas de Supervisión de los mercados financieros

 La importancia creciente de las decisiones de las Autoridades Europeas de Supervisión de los mercados financieros  La tres Autoridades Europeas de Supervisión de los mercados financieros (AES) -que integran el Sistema Europeo de Supervisión Financiera y que son la Autoridad Bancaria Europea (ABE/EBA), la Autoridad Europea de Seguros y Pensiones de Jubilación  (AESPJ/EIOPA)  y la…

El Sistema Europeo de Supervisión Financiera: auge y desarrollo tras un lustro de existencia (2011-2016)

El miércoles y jueves de este semana, días 13 y 14 de abril, se celebraron,  en la Facultad de Derecho de la UCM de Madrid, las Jornadas sobre los  “30 Años de Derecho de la Unión Europea”, patrocinadas por Instituto de Derecho Europeo e Integración Regional (IDEIR) de la UCM, el CUNEF y la RDBB;…

La supervisión de los conglomerados financieros en Europa: el grado de seguimiento por las autoridades nacionales de las Directrices del Comité Mixto de las AES

 La globalización del sistema financiero internacional se muestra como una tendencia acelerada que se manifiesta tanto en la aparición de grupos financieros cada vez más complejos por ser transfronterizos y por ser transectoriales. Se trata de los denominados conglomerados financieros que integran en su amplia estructura intermediarios bancarios y del mercado de valores y entidades…