En este blog solemos comentar las Sentencias que emanan del TJUE resolviendo cuestiones prejudiciales en materias de regulación de los mercados financieros (valga como último ejemplo la entrada del 28 de junio pasado sobre “Los consumidores pueden solicitar al banco una compensación que exceda del reembolso de las cuotas mensuales abonadas en caso de anulación de un contrato de préstamo hipotecario que incluye cláusulas abusivas: Sentencia del TJUE de 15 de junio de 2023 (Asunto C.520/21)”).
De tal manera que, conscientes de la importancia de la función del TJUE para la aplicación del Derecho europeo -y, por ende, el español- en general y en materia de regulación bancaria, bursátil y de seguros en particular; nos parece oportuno dar cuenta de la celebración, los próximos días 20 y 21 de julio, en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo y dentro de su Programa de Verano 2023, de la IV EDICIÓN del Curso sobre “El Tribunal de Justicia de la UE como garante de una Unión de Derecho” dirigido y coordinado por los Letrados del TJUE, Juan Ignacio Signes de Mesa y Martín Martínez Navarro, y en el que participarán Juezas, Abogados Generales y Letrados del propio TJUE, así como altos responsables jurídicos de la Comisión Europea, Catedráticos y Juristas destacados en la materia que expondrán temas esenciales en la jurisprudencia del TJUE como la “Discriminación en el empleo en la reciente jurisprudencia del Tribunal de Justicia”, “Cuestiones procesales del reenvío prejudicial: el papel del Abogado General”, “Diálogo prejudicial entre el Tribunal de Justicia y los órganos jurisdiccionales españoles”, “El papel del Tribunal de Justicia como garante del respeto del derecho de la Unión Europea: régimen sancionador” y otros de enorme interés que figuran en el programa que adjuntamos.
La importancia de la función del TJUE como garante de una Unión de Derecho que es objeto del curso, el interés de los temas que se abordarán y el conocimiento y experiencia de los ponentes en la materia son otras tantas garantías del éxito del Curso que referimos y otros tantos motivos para que asista todo jurista interesado en el Derecho de la UE.