Close

Mercado de valores y Tecnologías de Registros Distribuidos (Blockchain): aspectos técnicos e internacionales. Sesión on line en la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España el 24 de mayo de 2023, a las 19:00 horas

El próximo miércoles, 24 de mayo de 2023, a las 19:00 horas, la Sección Sexta de Derecho Internacional Privado de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España celebrará una sesión on line sobre “Mercado de valores y Tecnologías de Registros Distribuidos (TRD)): aspectos técnicos e internacionales” en la que tratará de uno de los cuatro ejes cardinales de la nueva Ley 6/2023, de 17 de marzo, de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión (LMVSI). Se trata de la digitalización del mercado de instrumentos financieros que presenta -como denominador común- tomar como base la Tecnología de Registros Distribuidos (blockchain) para adaptar el régimen legal que permita su uso e implantación en los diferentes sectores del mercado de valores.

En la sesión -coordinada por Ana Fernández-Tresguerres García, Presidenta de la Sección- intervendrán Francisco del Olmo Fons; Subdirector responsable de Fintech y Ciberseguridad de la CNMV, quien expondrá los aspectos técnicos;  Pedro de Miguel Asensio, Catedrático Derecho Internacional Privado de la UCM y Director de la sesión; quién se ocupará de los aspectos internacionales; y servidor de Vdes., abordando los aspectos mercantiles.

Conviene recordar que la adaptación de la LMVSI para permitir el uso de las TRD ofrece tres manifestaciones que -por su orden de “aparición en escena” en el mercado de instrumentos financieros- podemos agrupar en tres categorías:

a) En el mercado primario de valores: la representación de instrumentos financieros -entre ellos, los valores negociables- mediante sistemas basados en TRD con la adición de un nuevo apartado 2 al art.2 de la LMVSI.

b) En el mercado secundario de valores: las infraestructuras de mercado que articulan la post-contratación mediante la compensación y liquidación de las operaciones de compraventa de valores basadas en la TRD. De tal manera que se incorporan a la LMVSI las reglas necesarias para permitir la aplicación en España del Reglamento (UE) n.º 2022/858 del Parlamento Europeo y del Consejo de 30 de mayo de 2022, sobre un régimen piloto de infraestructuras del mercado basadas en la tecnología de registro descentralizado y por el que se modifican los Reglamentos (UE) n.º 600/2014 y (UE) n.º 909/2014 y la Directiva 2014/65/UE. En concreto, se da cumplimiento al mandato a los Estados miembros establecido en el artículo 18.2 de dicho Reglamento, de manera que las previsiones contenidas en esta norma, en lo relativo a representación de valores mediante tecnología de registros distribuidos, se aplicarán a aquellos que tengan la consideración de valores negociables.

c) En general y partiendo de la base de que la TRD sirve de estructura técnica para la representación de los cirptoactivos; la adaptación de la LMVSI para encajar la aplicación en España del Reglamento europeo sobre mercados de criptoactivos. Así, la LMVSI establece una serie de previsiones necesarias para aplicar en España el Reglamento europeo sobre mercados de criptoactivos (Reglamento (UE) del Parlamento Europeo y del Consejo, relativo a los mercados de criptoactivos y por el que se modifica la Directiva (UE) 2019/1937) de forma inmediata en cuanto entre en vigor. En este sentido, la nueva LMVSI, partiendo del carácter directamente obligatorio que tendrá el Reglamento MiCA, dota a la CNMV de las competencias necesarias para garantizar la protección de los inversores y la estabilidad financiera en este ámbito. En concreto, la LMVSI incorpora dos tipos de previsiones en el régimen sancionadorque son: La tipificación de los incumplimientos del Reglamento MiCA como infracciones muy graves o graves en su art.307 y las particularidades del régimen de las sanciones imponibles por los incumplimientos del Reglamento MiCA en su art.323.

Referencia bibliográfica: El lector interesado en la materia puede consultar la entrada de este blog de 28 de abril de 2023 sobre “La digitalización del mercado de instrumentos financieros por parte de la nueva Ley de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión: Tecnología de Registros Distribuidos (TRD, blockchain) y criptoactivos” y las restantes entradas que en ella se citan