En este blog y fuera de él nos hemos ocupado con frecuencia de las modificaciones estructurales (fusiones y adquisiciones) de sociedades y de la labor meritoria de formación jurídica en temas de actualidad que hace la Escuela de Práctica Jurídica (EPJ) vinculada a la Facultad de Derecho de la UCM.
Es por ello por lo que nos parece particularmente oportuno dar noticia de la conferencia en formato de webinar: que se celebrará mañana, día 14 de diciembre, a partir de las 17 h. en la EPJ sobre “La ley de modificaciones estructurales como herramienta de trabajo en tiempos convulsos”.
En ella participarán acreditados expertos (abogados y académicos) en la materia con un enfoque multidisciplinar en el orden siguiente:
Adolfo Sequeira (Co Director Diploma de Alta Especialización en fusiones, escisiones y otras modificaciones estructurales de la empresa) quien disertará sobre “La situación económica y jurídica en relación con las modificaciones estructurales y otras técnicas de adquisición de empresas” enlazando su intervención con el programa del curso (aspectos sustantivos, competencia, fiscales y laborales).
Jorge Rabadán (Co Director Diploma de Alta Especialización en fusiones, escisiones y otras modificaciones estructurales de la empresa) quien disertará sobre “La organización del webinar y la forma teórico/práctica del enfoque” haciendo un paralelismo con el curso.
Alfonso López (Head of Tax , Astara) quien disertará sobre “La LME y momentos convulsos en un grupo multinacional”.
Pedro Fernández (Socio, Perez Llorca), quien disertará sobre “La complejidad de estas operaciones en entidades cotizadas”.
Leopoldo Gandarias (Profesor Departamento Tributario, UCM), quien disertará sobre “Los motivos económicos “válidos” en operaciones acogidas al Régimen de Neutralidad Fiscal”.
.Pablo Boyer ( Socio, Koana Labs) quien disertará sobre los “Entornos convulsos, operaciones preconcursales y concursales”.
Francisco Vázquez Oteo ( Counsel, Ashurst) quien disertará sobre ”Otras cuestiones conflictivas”.
Por nuestra parte, colaboraremos con una breve ponencia sobre “La complejidad de las operaciones transnacionales”, en la que nos referiremos a los casos paradigmáticos de fusiones transfronterizas en los que hemos intervenido profesionalmente y otros varios que hemos examinado con detalle en numerosas entradas de este blog, en nuestra monografía Fusiones y OPAS transfronterizas, Ed. Thomsom/ Aranzadi, Madrid 2007 y en nuestros estudios recientes: “Fusiones paradigmáticas recientes de sociedades en el mercado español y europeo” en . Derecho de Sociedades, Concursal y de los Mercados Financieros. Libro homenaje al profesor Adolfo Sequeira Martín. Ed. Sepin, Madrid 2022, pp. 383-394; “Fusiones y concentraciones transfronterizas de sociedades: teoría y práctica” en Estudios de Derecho de Sociedades (Dir. Ubaldo Nieto Carol), Ed. Tirant lo Blanch. Valencia 2020, pp. 387-438; e “Introducción. Delimitación del supuesto. Clases y régimen jurídico aplicable. Fusiones extracomunitarias” en Modificaciones estructurales de las sociedades mercantiles (Transformación, Fusión, Fusiones transfronterizas intracomunitarias) (Dirs Rodríguez Artigas, F. y otros), Tomo I, Ed. Thomson Aranzadi, Madrid (2009), pp. 807 a 850.