Close

VI Congreso Internacional de SEAIDA sobre “Sostenibilidad y Transparencia. El seguro y su Derecho en un nuevo contexto” en la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada los próximos días 27 y 28 de octubre de 2022

En mi condición de Vicepresidente de SEAIDA, me complace anunciar que los próximos días 27 y 28 de octubre de 2022 se celebrará, en la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada, el VI Congreso Internacional de SEAIDA sobre “Sostenibilidad y Transparencia. El seguro y su Derecho en un nuevo contexto” organizado por la propia SEAIDA y el Departamento de Derecho mercantil de la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada;  con el patrocinio de UNESPA; y la colaboración de Seguros RGA, VALIRO Insurance Broker, Musaat Seguros para Profesionales y la Revista Española de Seguros (RES).

El Congreso se estructurará sobre la base de ponencias e intervenciones, a cargo de conferenciantes invitados, nacionales y extranjeros, en Mesas y Paneles, incluida una que consideramos de gran interés, de Comunicaciones. Destaca la participación tanto de académicos de reconocido prestigio en el sector como de profesionales con acreditada experiencia y representantes de la industria aseguradora y de la Administración y de entidades e instituciones implicadas en el mercado asegurador.

La Conferencia inaugural sobre “La perspectiva constitucional del seguro y de los fondos de pensiones” correrá a cargo del Prof. Dr. Pedro José González-Trevijano Sánchez, Presidente del Tribunal Constitucional.

Después, se desarrollarán las dos jornadas con sus respectivas mesas que serán:

a) La primera de las sesiones del jueves día 27 se estructurará en dos mesas:

a.1) La mesa 1ª tratará sobre “la colaboración público-privada en seguros y planes y fondos de pensiones”, donde se desarrollarán ponencias sobre El seguro ante los riesgos extraordinarios y El riesgo sistémico- pandemia y cibernético con la intervención de Alejandro Izuzquiza y del Dr. Lorenzo Mezzasoma, de la Universidad de Perugia (y de AIDA, Italia).

a.2) La mesa 2ª tratará de “los seguros de vida y no vida. impacto actual” con ponencias sobre el Envejecimiento y longevidad- los seguros de vida, unit link, renta vitalicia y los planes y fondos de pensiones Los riesgos electrónicos, inteligencia artificial y su aseguramiento (SRC), Los riesgos de insolvencia, de incumplimiento y en la cadena de suministro- los seguros de crédito, seguros de caución y seguros de transporte y El reaseguro ante los riesgos emergentes”. Estas ponencias correrán a cargo de los Dres. Luis María Miranda Serrano (Universidad de Córdoba), Francisco Javier Maldonado Molina (Universidad de Granada), Felix Benito Osma (Secretario General de SEAIDA), Pablo Girgado Perandones (de la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona), Abel Veiga Copo (de ICADE, Universidad Pontificia de Comillas), Pablo Martínez Gijón Machuca (Universidad de Sevilla) y Javier López y García de la Serrana (Abogado y Presidente de la Asociación Española de Abogados Especializados en Responsabilidad Civil y Seguro).

b) El segundo día del Congreso, el viernes 28 de octubre, también se estructurará en dos mesas:

b.1) La mesa 1ª se dedicará a la “transparencia. controles y vigilancia de pólizas de seguros. la necesidad de independencia”, con ponencias sobre La permanencia de la libertad de formulación de pólizas y documentación; el control y vigilancia de las pólizas; las conductas de mercado; la independencia en la supervisión de seguros; el diseño, asesoramiento y control de productos de seguro; los principios básicos generales en la distribución, contratación y gestión de seguros; la electrónica; la Autoridad Independiente para la Defensa del Cliente de Seguros. Estas ponencias correrán a cargo de Daniel Tomé Arostegui y los Profesores Javier Pagador (de la Universidad de Córdoba), la Profesora Dra. María Jesús Peñas Moyano (de la Universidad de Valladolid), el prof. Dr. Roberto Ríos Ossa y el Prof. Dr. Rafael Illescas Ortíz, Presidente de SEAIDA.

b.2) La 2ª mesa de ese día 28 de octubre versará sobre la “sostenibilidad financiera, corporativa y de producto de seguros y planes de pensiones” con ponencias sobre los riesgos de sostenibilidad ambientales, sociales y de gobernanza (ASG/ESG); la sostenibilidad en los procesos de venta y asesoramiento de productos de seguro; las políticas de gobierno sostenible, finanzas e inversión sostenible/digitales; y las responsabilidades de entidades y directivos, su aseguramiento (D&O). Estas ponencias correrán a cargo de los Profesores Jesús Quijano (Universidad de Valladolid), G. Berti de Marini (de Terni) y la Profesora Dra. Trinidad Vázquez Ruano (de la Universidad de Jaén).

En lo que a mí respecta, he tenido el honor de ser invitado a participar en esta 2ª Mesa del 28 de octubre, para impartir una ponencia sobre “La Propuesta de Directiva sobre diligencia debida de las empresas en materia de sostenibilidad (23.02.22)”. En ella, desarrollaré las claves de esta propuesta de Directiva (Propuesta de Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo sobre diligencia debida de las empresas en materia de sostenibilidad y por la que se modifica la Directiva (UE) 2019/1937 / Proposal for a Directive of the European Parliament and of the Council on Corporate Sustainability Due Diligence and amending Directive (EU) 2019/1937, Brussels, 23.2.2022 / Ref. COM(2022) 71 final, 2022/0051 (COD), {SEC(2022) 95 final} – {SWD(2022) 38 final} – {SWD(2022) 39 final} {SWD(2022) 42 final} – {SWD(2022) 43 final}).  a las que ya me referí en la entrada de este blog de 15.03.2022 sobre la “Sostenibilidad empresarial: Directiva sobre la diligencia debida de las empresas en materia de sostenibilidad. Propuesta de la Comisión Europea de 23 de febrero de 2022”. Con posterioridad, siguiendo la costumbre de este blog, ofreceré a sus lectores una síntesis de mi intervención.

En definitiva, este VI Congreso Internacional de SEAIDA sobre “Sostenibilidad y Transparencia. El seguro y su Derecho en un nuevo contexto” organizado por la propia SEAIDA y el Departamento de Derecho mercantil de la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada será una magnifica ocasión para la reflexión científica en común sobre cómo se está comportando y se comportará el mercado del seguro en el nuevo contexto marcado por los dos vectores esenciales o megatendencias regulatorias que afectan a la economía en general y al sistema financiero: la sostenibilidad y de la digitalización.