Damos noticia en esta entrada de la próxima celebración, los días 23 y 24 de mayo de 2022, del Congreso Internacional sobre “La inteligencia artificial en el Derecho de daños” organizado por el Departamento de Derecho Civil de la Universidad de Alicante y dirigido por los Catedráticos de la asignatura Juan Antonio Moreno Martínez y Pedro José Femenía López.
Este Congreso Internacional estructurará sus ponencias en dos grandes bloques (nos remitimos al detalle del Programa que insertamos al pie de esta entrada):
A) El dedicado a los aspectos generales o introductorios, que se desarrollará el 23 de mayo y que se dividirá, a su vez, en dos apartados:
a) Un apartado preliminar sobre la irrupción de la inteligencia artificial en el Derecho de daños donde se desarrollarán ponencias sobre “La irrupción de la inteligencia artificial desde una perspectiva técnica” y sobre la “Problemática de los sistemas de inteligencia artificial desde una perspectiva jurídica”.
b) Un segundo apartado que girará en torno a la inminente normativa de la Unión Europea en la materia, abordando los “Aspectos normativos de la responsabilidad civil vinculados a los sistemas de inteligencia artificial” en los Trabajos del Grupo de Expertos y en la Propuesta del Parlamento Europeo; sobre la “Adaptación de los marcos jurídicos nacionales a la inteligencia artificial: En especial, las ponencias tratarán de “La reforma de la Directiva 85/374/CEE sobre responsabilidad por los daños causados por productos defectuosos”; sobre las “Vías de prevención del daño causado por el sesgo algorítmico. Una mirada sobre el Derecho italiano”; y sobre las “Consideraciones en el marco del Derecho internacional privado”.
B) Un segundo bloque dedicado a los sectores específicos implicados abordando los de la salud (tratando en él, por ejemplo, “La inteligencia artificial en la salud y sus beneficios”), el sector aéreo (ofreciendo, por ejemplo, unas “Consideraciones acerca de la progresiva incorporación de los drones en el tráfico aéreo”), el sector de riesgos cibernéticos (tratando sobre el big data y la protección de datos), sobre el sector de la automoción y sobre el aseguramiento.
Sobre este último aspecto del aseguramiento., que es objeto de atención específica por este blog, tratarán las ponencias sobre “El seguro de riesgos cibernéticos” por JOSÉ MARÍA ELGUERO MERINO y sobre la “Responsabilidad civil y aseguramiento obligatorio de los robots” por JOSÉ ANTONIO BADILLO ARIAS.
Dado que hemos tenido el honor de ser invitados a desarrollar una ponencia el día 24, a Las 12 h. sobre “El seguro de responsabilidad civil en los sistemas de inteligencia artificial”, anunciamos que, con posterioridad y siguiendo la costumbre de este blog, ofreceremos en este blog una síntesis de nuestra ponencia que articularemos sobre la base de los estudios y entradas de este blog en la materia que citamos a continuación.
Nota bibliográfica: el lector interesado e n la materia puede consultar nuestros estudios sobre “La Responsabilidad Civil derivada del uso de la Inteligencia Artificial y su Aseguramiento” publicado en la Revista Ibero-Latinoamericana de Seguros, Vol. 30, Núm. 54, 2021, pp. 107-146; “La responsabilidad civil derivada del uso de la inteligencia artificial y su aseguramiento” publicado en la Revista de la Asociación Española de Abogados Especializados en Responsabilidad Civil y Seguro n.º 76 (2020), pp. 79 a 104; “Decálogo de la inteligencia artificial ética y responsable en la Unión Europea”, publicado en La Ley Unión Europea n.º 87, Sección Doctrina, 23 pp…y en el Diario La Ley, 30 de diciembre de 2020; sobre “Digitalización financiera en la Unión Europea novedades regulatorias ciberresiliencia operativa, inteligencia artificial y criptoactivos”, publicado en La Ley Unión Europea, n.º 97, Sección Regulación, noviembre 2021 y en Diario La Ley de 30 de noviembre de 2021.