Ponemos punto final a la serie de las tres últimas entradas que hemos dedicado en este blog a las fugas de la negociación bursátil articuladas en forma de OPAs voluntarias formuladas -directa o indirectamente (a través de filiales)- por parte de matrices de grupos financieros multinacionales sobre la acciones de filiales españolas cuyas acciones se negocian en bolsa para completar el control absoluto -o cuasi- absoluto- y excluirlas de cotización.
En la primera entrada del pasado viernes 22 de abril -titulada “La fuga de las bolsas españolas de filiales españolas de multinacionales extranjeras y sus efectos negativos sobre la sostenibilidad corporativa. Algunos casos de OPAs de exclusión indirecta en el mercado español: La OPA sobre ZARDOYA OTIS”- adelantábamos que estas fugas de la negociación bursátil articuladas en forma de OPAs voluntarias no eran un fenómeno privativo del mercado de valores español, sino que también se da en otros mercados europeos particularmente cercanos al nuestro, como el italiano; en el que podemos destacar la OPA de Edizione -matriz que sirve de vehículo para las inversiones de la Familia Benetton- y el Fondo BLACKSTONE sobre las acciones de Atlantia, S.p.A., que comparte con las OPAS formuladas en nuestro mercado la finalidad última de excluir de la negociación bursátil a la sociedad afectada Atlantia, pero ofrece la nota diferencial -especialmente relevante- de que se dirige a ratificar la “italianidad” de Atlantia, S.p.a.
Antecedentes: la larga historia de la toma de control de ATLANTIA sobre ABERTIS
Debemos recordar que Atlantia mantiene una estrecha relación con nuestro mercado de valores, a través de ACS y de ABERTIS durante un largo proceso que -por los cambios de papeles y personajes- podríamos calificar de “vodevil financiero” y que se desarrolló en dos actos -con varias escenas- distanciados en el tiempo por un periodo de once años:
a) Primer acto en el año 2006: la proyectada -y finalmente frustrada- fusión por absorción de AUTOSTRADE por parte de ABERTIS
Este primer acto se desarrolló en el año 2006, cuando la sociedad cotizada española ABERTIS y la sociedad cotizada italiana, AUTOSTRADE –antecesora de ATLANTIA- planificaron –y casi ejecutaron- de común acuerdo una operación de concentración mediante una fusión por absorción de AUTOSTRADE (sociedad absorbida) por parte de ABERTIS (sociedad absorbente) que hubiera acabado con una sola sociedad resultante, ABERTIS.
b) Segundo acto en dos escenas desarrolladas en los años 2017/2018: la operación de inversión conjunta en ABERTIS por parte de ATLANTIA, y ACS
Transcurridos once años, la operación cambio radicalmente de personajes y de procedimiento con un segundo acto que tuvo su primera escena en el año 2017, cuando la sociedad cotizada italiana, ATLANTIA, anunció que formulaba una OPA sobre ABERTIS que implicaba una operación de concentración mediante la adquisición por la primera del control de la segunda y que conducirá –de tener éxito- a la persistencia de dos sociedades, ATLANTIA, como sociedad dominante y ABERTIS, como sociedad dominada (el lector interesado puede ver la entrada de este blog financiero de 16 mayo de 2017 sobre “La OPA de ATLANTIA sobre ABERTIS: El segundo intento de una operación compleja”). .
La segunda escena culminó el 14 de marzo de 2018, cuando ATLANTIA, ACS y su filial instrumental, HOCHTIEF comunicaron a la CNMV y publicaron sendos como hechos relevantes de contenido sustancialmente idéntico en los que expusieron los términos esenciales del “Acuerdo de principios de carácter vinculante para llevar a cabo una operación de inversión conjunta en ABERTIS” alcanzado el anterior día 13. El mismo día 14 de marzo, las tres sociedades comunicaron a la CNMV y al mercado, mediante hechos relevantes de contenido análogo, que sus respectivos Consejos de Administración habían acordado aprobar el Acuerdo de principios referido (el lector interesado puede ver la entrada de este blog financiero de 16 marzo de 2018 titulada “Paz en el mundo de las OPAs: de la competencia a la colaboración. La reconfiguración de la toma del control de ABERTIS por ATLANTIA Y ACS (HOCHTIEF)”) .
Características generales de la OPA de exclusión mediata de Atlantia por la familia Benetton y Blackstone
Como el destino en general y el financiero en particular es caprichoso; el pasado 14 de marzo de 2022, Edizione, el holding inversor de los Benetton, y el Fondo Blackstone formularon una OPA de exclusión de las acciones de Atlantia al precio de 23 euros por acción. En efecto, la familia Benetton y el Fondo de Inversión Blackstone han formulado una OPA por la compañía italiana de movilidad y autopistas Atlantia de 23 euros por acción, lo que valoraría la empresa en casi 19.000 millones de euros.
En el anuncio de la OPA, se señalaba que, tas su eventual éxito, la Familia Benetton repartirían el capital de la firma con Blackstone, su socio en la operación, y la Fondazione CRT, que actualmente cuenta con un 4,57% de Atlantia y podría tener hasta un 3,78% de la nueva sociedad.
A resultas del anuncio de la OPA la cotización de las acciones de Atlantia se disparó en bolsa hasta alcanzar prácticamente los niveles de la oferta con 22,96 euros tras una subida del 4,89%. La oferta representaba una prima de 5,3% respecto a la última sesión de Atlantia.
Esta OPA presenta una particular relación con los antecedentes que hemos descrito y con el mercado de valores español cuando constatamos que la Familia Benetton, -que poseen el 33,1% de Atlantia- responde así al interés de ACS, que -según los medios de comunicación- reconoció estar valorando una oferta sobre Atlantia junto al fondo soberano de Singapur GIP, que controla el 8% de la empresa, y Brookfield (en este sentido, el 6 de abril de 2022, ACS. comunicó a la CNMV la siguiente Información Privilegiada: “En relación con la noticia aparecida en un medio de comunicación especializada sobre el posible interés de ACS en Atlantia podemos confirmar que ACS tiene un acuerdo exclusivo con dos de los grandes fondos internacionales de inversión (GIP y Brookfield) en el cual ACS acabaría comprando la mayoría del negocio de concesiones de autopistas, sin que a fecha de hoy haya tomado una decisión al respecto”). Por lo tanto, mediante esta OPA anunciada el 14 de abril, la familia Benetton parece haberse interpuesto en los planes de ACS para tomar el control de Abertis, que engloba el grueso del negocio de autopistas de peaje del grupo italiano.