Tanto en este blog como fuera de él hemos venido prestando una atención especial a la sostenibilidad financiera en sus diversas facetas, al constituir -junto a la digitalización- una de las megatendencias regulatorias de la Economía global y, en particular, de la regulación de los mercados financieros. Esta atención mantenida a la sostenibilidad nos ha permitido constatar el grado de evolución acelerada de su regulación y de ello hemos dejado constancia en este blog (en general, el lector interesado puede consultar la entrada de este blog del 10.12.2021 sobre la “Sostenibilidad Financiera. Una nueva monografía publicada por la Editorial REUS” en la que dimos cuenta de la publicación de nuestra monografía “Sostenibilidad financiera” en la Editorial Reus, Madrid 2021, 289 pp. ISBN: 978-84-290-2561-3).
Es por ello por lo que nos ha parecido oportuno ofrecer al público una conferencia, en forma de Webinar, que se celebrará en la Escuela de Práctica Jurídica de la UCM el próximo día 16 de marzo de 2022, a las 18:00 horas sobre las “Tendencias actuales en materia de sostenibilidad financiera, corporativa y medioambiental y consumo sostenible”. El acceso seré libre, previa inscripción en la web de la EPJ y se celebrará en modalidad mixta, presencial y on line.
Conforme a lo anunciado en el título de esta Webinar, en ella abordaremos las tendencias actuales en materia de tres aspectos de la sostenibilidad:
A) Sostenibilidad financiera MEDIOAMBIENTAl, donde ofreceremos una síntesis de dos Reglamentos Delegados de la Comisión Europea de 2021 sobre las exigencias de transparencia empresarial de las acciones de mitigación del cambio climático y del perjuicio significativo de los objetivos ambientales que desarrollan diversos aspectos del Reglamento (UE) 2020/8521 o Reglamento sobre la taxonomía (RIS 2020).(el lector interesado puede ver la entrada de este blog de 09.02.2022 sobre la “Sostenibilidad Financiera Medioambiental. Reglamentos Delegados de la Comisión Europea de 2021 sobre las exigencias de transparencia empresarial de las acciones de mitigación del cambio climático y del perjuicio significativo de los objetivos ambientales”).
B) Sostenibilidad financiera CORPORATIVA, donde ofreceremos una síntesis del contenido de la Propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo sobre los bonos verdes europeos de 6 de julio de 2021 que forma parte de la agenda más amplia de la Comisión Europea sobre finanzas sostenibles y busca establecer las bases de un marco común de normas relativas al uso de la designación «bono verde europeo» o «BVEu» para los bonos que persiguen objetivos medioambientalmente sostenibles en el sentido del Reglamento (UE) 2020/8521 o Reglamento sobre la taxonomía (el lector interesado puede ver la entrada de este blog de 25.02.2022 sobre “Los bonos verdes europeos (BVEu). Dictamen del BCE sobre la Propuesta de Reglamento sobre los bonos verdes europeos”).
C) CONSUMO sostenible, donde ofreceremos una síntesis del apartado sobre la sostenibilidad que dedica La Comunicación de la Comisión de la Guía sobre la interpretación y la aplicación de la Directiva 2005/29/CE del Parlamento Europeo y del Consejo relativa a las prácticas comerciales desleales de las empresas en sus relaciones con los consumidores en el mercado interior dentro del apartado sobre la “aplicación de la DPCD a sectores específicos” (el lector interesado puede ver las dos entradas de este blog de 18.01.2022 y 19.01.2022 sobre “Consumo sostenible en la UE: La sostenibilidad en la Guía de la Comisión Europea sobre la interpretación y la aplicación de la Directiva 2005/29/CE del Parlamento Europeo y del Consejo relativa a las prácticas comerciales desleales”).