Nos complace extraordinariamente dar cuenta de la publicación, por la Editorial REUS -dirigida por Carlos Rogel Vide, Catedrático de Derecho Civil de la UCM- de nuestra nueva monografía sobre la “Sostenibilidad Financiera”, dentro de la Colección sobre Sostenibilidad y Derecho que tengo el honor de dirigir y que inaugura nuestra monografía.
Decimos que nos complace especialmente esta publicación porque la sostenibilidad en sus diversas facetas y particularmente la sostenibilidad financiera y corporativa ha ocupado nuestro estudio en los últimos tiempos y estamos persuadidos que lo seguirá haciendo en el futuro. En efecto, dejamos constancia de nuestros estudios sobre la “Sostenibilidad financiera y corporativa en la Unión Europea”, publicado en la Revista Iberoamericana del Mercados de Valores (RIMV) n.º 62 (2021), pp. 4-12; sobre la “Sostenibilidad financiera en el mundo posterior al COVID 19”, publicado en la RDBB n.º 159 (2020), pp. 31-74 y sobre la “Sostenibilidad financiera en la UE: un salto cualitativo en su regulación mediante el Reglamento (UE) 2020/852 de 18 de junio de 2020 sobre inversiones sostenibles”, publicado en La Ley Unión Europea n.º 83, Sección Tribuna, 12 pp. ISSN: 2255-551X, Diario La Ley, n.º 9672, Sección Tribuna, 13 de Julio de 2020; así como las numerosas entradas publicadas en este blog sobre la materia.
Para mostrar al lector una síntesis del contenido de esta monografía, reproducimos su Presentación:
“La Economía mundial vive inmersa, en una época convulsa marcada por dos crisis sucesivas de distinto alcance y consecuencias que son: la crisis financiera de 2008 y la crisis económica global causada por pandemia de la COVID 19. En impacto sucesivo de ambas crisis sobre el sistema financiero se ha proyectado en dos megatendencias regulatorias que son la sostenibilidad y la digitalización. En particular, la pandemia del COVID 19 desatada desde principios del año 2020 ha operado como un acelerador dramático de ambas megatendencias y, en especial, de la sostenibilidad y, dentro de ella de la sostenibilidad financiera.
En el contexto descrito, nos parece oportuno ofrecer al público interesado esta monografía patrocinada por el Centro de Finanzas Responsables y Sostenibles de España (FINRESP) que se constituyó el 23 de enero de 2020, promovido por la AEB (Asociación Española de Banca), la CECA, INVERCO (Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones), la UNACC (Unión Nacional de Cooperativas de Crédito) y UNESPA (Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras) para convertirse en un centro financiero de referencia para la sostenibilidad y ayudar a las empresas españolas –y, en especial, a las PYMES– en su transición hacia una economía más sostenible y respetuosa con el medio ambiente.
En sus ocho capítulos, el lector podrá encontrar las nociones básicas sobre la sostenibilidad financiera, la regulación de la sostenibilidad financiera en el Derecho de la Unión Europea y en el Derecho español, la regulación internacional y de las experiencias de autorregulación de la sostenibilidad financiera y los principales aspectos relacionados con la sostenibilidad financiera en sentido estricto como son la sostenibilidad corporativa, la sostenibilidad ambiental y la sostenibilidad financiera de las entidades financieras. Finalizando la obra con un capítulo que recoge las conclusiones alcanzadas.
No queremos acabar esta presentación sin advertir al lector que queremos que esta obra sirva de vacuna contra el riesgo de “contaminación” de la normativa sobre la sostenibilidad por la “maldición de la generalización” que resulta del uso generalizado y transversal de un término -en este caso, “sostenibilidad”– que va minando su significado, lo cual exige adjetivarlo para precisar su concepto. De tal manera que podemos concluir advirtiendo: “Cuando todo se convierte en sostenible, nada quiere decir el adjetivo sostenible”.
Ficha técnica: Sostenibilidad financiera. Editorial Reus. Colección Sostenibilidad y Derecho (Dir. Tapia Hermida, A.J.), Madrid 2021, 289 pp. ISBN: 978-84-290-2561-3