Close

Problemática actual de la insolvencia internacional. Mesa Redonda en sesión pública online de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación el martes día 25 de mayo, a las 19.00 horas


Conscientes de los tiempos particularmente difíciles que se avecinan a resultas de la crisis económica mundial provocada por la pandemia del COVID 19, tanto en este blog como fuera de él hemos venido prestando una particular atención a las soluciones jurídicas que cabe ofrecer para solventar de la mejor manera posible las crisis de solvencia de la empresas.


En esta tesitura, nos parece del máximo interés dar cuenta de la Mesa Redonda en sesión pública online que se celebrará en la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación el próximo martes día 25 de mayo, a las 19.00 horas sobre la “Problemática actual de la insolvencia internacional”.


Y decimos que nos parece del máximo interés esta Mesa Redonda tanto por el tema que se abordará, la “Problemática actual de la insolvencia internacional” como por la seriedad científica de la institución en la que se celebrará, la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación; así como por la categoría de los ponentes que intervendrán en la sesión que serán: Ana Fernández-Tresguerres. Notaria de Madrid y Presidenta de la Sección sexta de la RAJYLE; Amanda Cohen, Magistrada especialista en Mercantil y Asesora de la Secretaría de Estado de Justicia; Francisco Garcimartín, Catedrático de DIP en la U. Autónoma de Madrid y Consultor de Linklaters; Juana Pulgar, Catedrática de D. Mercantil en la U. Complutense de Madrid y Vocal Permanente de la CCC; y Teresa Rodríguez de las Heras. Profesora Titular de Derecho Mercantil en la U. Carlos III de Madrid y Of Counsel en Andersen.

El link de acceso a la sesión será: https://us02web.zoom.us/i/81306905443 Q pwd=Yis4eXVOeGR6QT11 cXFMKzB1 WDBI UT09. Y el e-mail de cointecto es. comunicacion@rajyl.es

Por si resultara útil al lector de este blog, añadimos que encontrará múltiples entradas sobre las soluciones jurídicas que cabe ofrecer para solventar de la mejor manera posible las crisis de solvencia de las empresas en general (se puede ver la entrada de 18.11.2021 sobre “La Ley Concursal ante el tsunami de concursos que se avecina. La utilidad de nuestra Guía Concursal”) como de las entidades financieras (se pueden ver las entradas de los días 4 y 5 de este mes de mayo de 2021 sobre la “Modificación de la regulación de las crisis bancarias por el Real Decreto-ley 7/2021, de 27 de abril” sucesivamente dedicadas a comentar los “Aspectos generales e impacto en los planes de resolución” y la “Recapitalización interna de las entidades e impacto contractual y concursal”).