Close

La protección del consumidor en el nuevo ecosistema digital y sostenible. Ponencia el 17 de marzo de 2021 en el I Congreso Internacional de Derecho de la Unión Europea de la Universidad de La Laguna

Damos noticia en esta entrada de nuestra intervención mañana, miércoles 17 de marzo de 2021, a las 16.00 hs. (hora canaria)/ 17.00 hs. (horario peninsular) – gracias a la invitación de mi compañero y amigo, el profesor Jose Luis Sánchez-Parodi- como ponente en el I Congreso Internacional de Derecho de la Unión Europea sobre “La Unión Europea ante los Objetivos de Desarrollo Sostenible” organizado por la Universidad de La Laguna y por la Cátedra de Derecho Registral Bienvenido Oliver de dicha Universidad de La Laguna.

Nuestra ponencia, se enmarca en el Simposio V y tratará de “La protección del consumidor en el nuevo ecosistema digital y sostenible”. En particular, interpretaré -si se me permite la metáfora parafraseando la magistral obra de Antonín Dvorak- la “sinfonía de la protección del inversor en el nuevo mundo financiero” determinado por las dos megatendencias de la digitalización y la sostenibilidad.

En concreto dividiremos nuestra ponencia en tres grandes apartados:

En primer lugar, el nuevo contexto que condiciona las técnicas de protección del inversor, comenzando por el incremento exponencial de riesgos de fraudes informáticos masivos de inversores detectados por las autoridades de supervisión financiera (CNMV y Banco de España) a resultas de la crisis del COVID 19.

En segundo lugar, precisaremos los efectos de la digitalización sobre la protección del consumidor y, especialmente, del inversor que pasa por dos fases: la primera de integración del consumidor en el nuevo universo digital, venciendo la “brecha digital” demográfica y geográfica. La segunda es la protección del consumidor e inversor, una vez integrado.

En tercer lugar, expondremos el papel decisivo del consumidor para alcanzar la sostenibilidad económica en general y del inversor para lograr la sostenibilidad financiera en particular. Para ello, habrá que activar nuevos recursos de trasparencia para estimular la inversión sostenible.