Close

Criptomonedas. Desafíos de regulación y supervisión. Videojornada del próximo 24 de febrero en el Instituto Iberoamericano de Mercados de Valores

El próximo miércoles de la semana que comienza 24 de febrero a las 17,00 h-18,30 (hora española) se celebrará, en el Instituto Iberoamericano de Mercados de Valores, dentro del Ciclo de Coloquios sobre los Mercados Financieros una jornada telemática sobre las “Criptomonedas: desafíos de regulación y supervisión. Ventajas, inconvenientes y riesgos de las criptomonedas. La perspectiva de la regulación” en la que expondremos los principales desafíos que plantea la regulación y la supervisión de las criptomonedas. Y digo expondremos porque he tenido el honor de ser invitado para comparecer como expositor, junto a mi amigo y compañero, Alfredo Muñoz García, Profesor de Derecho Mercantil de la Universidad Complutense. Actuará como Moderador: Santiago Cuadra, Secretario General del Instituto Iberoamericano de Mercados de Valores.

Procede destacar que el Instituto Iberoamericano de Mercados de Valores es una fundación pública en la que participan el Ministerio de Economía, a través de la DGTPF, la CNMV, el Banco de España y las autoridades de supervisión de los principales países Iberoamericanos que lleva realizando, desde hace ya más de 20 años, una labor admirable de información, estudio y coordinación de la cultura de la regulación y supervisión de los mercados de valores iberoamericanos, área natural de influencia de nuestro país por tantas razones culturales y personales. Edita, desde el año 2000, la Revista Iberoamericana del Mercados de Valores (RIMV) que se ha ocupado de muy diversos aspectos de la digitalización financiera y en cuyas páginas hemos tenido la fortuna de colaborar con estudios sobre los “Facilitadores de la innovación en las tecnofinanzas: espacios controlados de pruebas («regulatory sandboxes») y centros de innovación («innovation hubs»). Informe del comité mixto de las autoridades europeas de supervisión«, RIMV n.º 56 ,2019 y sobre “Las tecnofinanzas (FINTECH). Retos a la regulación y a la supervisión financieras”, RIMV n.º 54, 2018.

Nuestra exposición partirá de los dos presupuestos sobre los que reposa el consenso internacional de la regulación y la supervisión de las criptomonedas que son:

a) Por una parte, las criptomonedas abren nuevas oportunidades ventajosas para los actores de los mercados financieros, desde los bancos, permitiendo pagos más eficientes; hasta las empresas (particularmente, las PYMES), que se pueden financiar en mejores condiciones; pasando por los consumidores, a quienes abaratan los costes de los productos y servicios financieros.

b) Por otra parte, la falta de una regulación y una supervisión clara de las criptomonedas comportan riesgos evidentes que han renacido al calor de la crisis del COVID 19 y que han sido señalados recientemente de nuestro pis por el “Comunicado conjunto de la CNMV y del Banco de España sobre el riesgo de las criptomonedas como inversión” de 9 de febrero de 2021 al que nos referimos en la entrada de este log del pasado lunes 15 de febrero sobre “Criptomonedas. Nuevos riesgos para los inversores en tiempos de pandemia: El “Comunicado conjunto de la CNMV y del Banco de España sobre el riesgo de las criptomonedas como inversión” de 9 de febrero de 2021. La imprescindible prevención frente al timo del “token-mocho” y de la “cripto-pita”.

Si el problema es la falta de regulación y supervisión de las criptomonedas, nuestra exposición se centrará en las líneas esenciales de la regulación proyectada en la UE en forma de la Propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo relativo a los mercados de criptoactivos y por el que se modifica la Directiva (UE) 2019/1937 (Texto pertinente a efectos del EEE) (Bruselas, 24.9.2020, COM(2020) 593 final, 2020/0265 (COD), SEC(2020) 306 final {SWD(2020) 380 final} – {SWD(2020) 381 final).