Close

El Tribunal de Justicia de la UE ante los grandes retos jurídicos europeos. Aula virtual en la Universidad Internacional Menéndez y Pelayo del 9 a 11 de septiembre de 2020

Este blog tiene una decidida vocación europeísta porque es plenamente consciente de que nuestra regulación financiera viene directamente condicionada por el Ordenamiento de la UE y ello tanto desde el punto de vista de las normas como desde su aplicación por el TJUE. Son, por ello, numerosas las entradas que hemos dedicado a las nuevas Directivas y Reglamentos de la UE en materia bancaria, aseguradora y del mercado financiero en general y a las sentencias dictadas por el TJUE en la materia. Basta remitirse a las decisivas sentencias dictadas por este TJUE en materia de nulidad de las cláusulas abusivas en los contratos bancarios.

Por lo anterior, nos hemos hecho eco de las sucesivas ediciones de la Academia de Práctica Jurídica Europea celebradas durante los últimos años en el Colegio Notarial de Madrid y bajo el impulso decidido desde sus orígenes de Juan Ignacio Signes de Mesa, Letrado del Tribunal de Justicia de la Unión Europea y Director de la Academia de Práctica Jurídica Europea (APJE).

Por eso, ahora nos parece de gran interés hacernos eco del Encuentro Profesional online sobre la Protección Jurisdiccional y Retos de la Unión Europea que -dirigido por Juan Ignacio Signes de Mesa y por Martín Martínez Navarro- se celebrará entre los días 9 a 11 de septiembre de 2020 en el Aula virtual de la UIMP (http://campusvirtual.uimp.es).

El particular interés de este curso online se pone de manifiesto con sólo considerar que, el Tribunal de Justicia y el Tribunal General, desde 1952 y 1989 respectivamente, han adoptado más de 36.000 resoluciones en forma de sentencias, autos y dictámenes y que, en la actualidad, lejos de ser instancias reservadas a juristas de corte especializado, forman parte de la labor ordinaria de numerosos prácticos europeos, que acuden a ambos Tribunales con el objetivo de resolver el creciente número de asuntos en los que el Derecho de la UE se ve concernido.

Por lo que respecta a España, persiste en el medio profesional nacional un desconocimiento generalizado sobre la tarea y las funciones de este Alto Tribunal, así como de la trascendencia de su jurisprudencia y es por ello por lo que el encuentro tiene por objetivo aproximar al jurista español a la práctica que acontece cotidianamente ante el Tribunal de Justicia y el Tribunal General de la Unión Europea.