Un colectivo admirable e incluso heroico: los profesionales sanitarios en lucha frente al COVID-19
Podemos afirmar, sin temor a equivocarnos, que existe un sentimiento unánime en la sociedad española sobre la conducta admirable –e incluso heroica, a la vista de la penuria de los medios de autoprotección que han sufrido y siguen sufriendo- que han desarrollado los profesionales sanitarios en la lucha del COVID-19. Lamentablemente, a 15 de mayo se contaba un total de 50.455 sanitarios infectados, lo que representa un 21,4% del número total de infectados (cifra anormalmente elevada si la comparamos con Italia, que no pasa del 10% o los EE UU, que no supera el 3%). Por lo tanto, toda medida de cobertura de los riesgos que genera la lucha contra el COIVD-19 a los profesionales sanitarios implicados en la misma parece justa y necesaria.
Nota: en este punto el lector puede ver la entrada de este mismo blog de 21 de marzo de 2020 sobre la “Producción y distribución de Equipos de Protección Individual (EPI) ante la crisis del coronavirus: Recomendación de la Comisión Europea de 13 de marzo de 2020”.
Una póliza de seguro de vida admirable
Por lo anterior, queremos dar cuenta en este blog financiero de una iniciativa de 109 aseguradoras españolas a través de UNESPA, que nos parece admirable, cual es la Póliza de seguro de vida (en realdad son tres pólizas suscritas en régimen de coaseguro) que han creado para proteger a los profesionales sanitarios y de las residencias de mayores que luchan más directamente contra el COVID-19 en España. Para ello, las aseguradoras han constituido un fondo solidario dotado de 38 millones de euros que sirve para el pago de las primas del seguro.
Las aportaciones de las aseguradoras han permitido a UNESPA suscribir – en nombre y representación de 109 entidades- un seguro de vida gratuito que cubrirá dos tipos de contingencias: Por un lado, el fallecimiento de los sanitarios, con un capital asegurado en caso de fallecimiento por causa directa del COVID-19 de 30.000 euros por persona, que percibirán sus beneficiarios; y, por otro lado, un subsidio de hospitalización, que conllevará el pago de 100 euros al día al profesional ingresado siempre que su estancia hospitalaria supere los tres días y hasta un máximo de dos semanas. Es decir, los pagos oscilarán entre los 400 y los 1.400 euros por persona.
El ámbito temporal de la Póliza cubrirá a todas aquellas personas del colectivo asegurado que sean hospitalizadas o fallezcan a causa directa del coronavirus desde el pasado 14 de marzo hasta el próximo 13 de septiembre de 2020, ambos días incluidos. La cobertura tiene, por lo tanto, carácter retroactivo.
Se estima que el seguro de vida y el subsidio por hospitalización darán cobertura a través de esta Póliza a más de 700.000 personas en todo el país. Se trata, por lo tanto, de la mayor póliza colectiva de este tipo jamás suscrita en la historia de España para respaldar a quienes se encuentran en la primera línea de la lucha contra el COVID-19.
Una póliza de arquitectura original
En primer lugar, decimos que nos parece una iniciativa admirable desde el punto de vista técnico jurídico asegurador porque implica soluciones por completo originales, entre las que nos parece oportuno destacar las siguientes:
Elementos personales de la Póliza
a) La tomadora UNESPA
Actúa como tomadora UNESPA en representación de las 109 entidades aseguradoras que han hecho sus respectivas portaciones a un fondo solidario dotado de 38 millones de euros que sirve para el pago de las primas del seguro. Recordamos que UNESPA es la Asociación Empresarial del Seguro que representa a aseguradoras y reaseguradoras que reúnen aproximadamente el 98% del volumen de negocio asegurador en el mercado español.
Interesa recordar que el art.7 de la Ley 50/1980, de 8 de octubre, de Contrato de Seguro (LCS) dispone que “el tomador del seguro puede contratar el seguro por cuenta propia o ajena”.
b) Los profesionales sanitarios asegurados
Se trata de un seguro de personas colectivo contratado conforme a lo previsto en el art.81 de la LCS que dice: “El contrato puede celebrarse con referencia a riesgos relativos a una persona o a un grupo de ellas. Este grupo deberá estar delimitado por alguna característica común extraña al propósito de asegurarse”.
En particular, conviene destacar que la Póliza tiene una cobertura personal amplísima ya que forman parte del grupo asegurado los dos grandes colectivos de profesionales sanitarios siguientes (conforme al Anexo de la Nota de prensa publicada el 18 de mayo por UNESPA):
b.1) Colectivo asegurado en centros sanitarios
Forman parte del colectivo asegurado los profesionales de las categorías que después se detallan que, durante el periodo de cobertura de la póliza, hayan prestado sus servicios en territorio español en: Centros hospitalarios públicos, hospitales de campaña dependientes de hospitales o de las comunidades autónomas, centros de salud y consultorios de atención primaria públicos, servicios públicos de urgencias y emergencias (112/061) y hospitales y clínicas privadas, así como los servicios de urgencias y emergencias dependientes de estos.
Para formar parte del colectivo asegurado, los profesionales de estas instituciones sanitarias deben haber estado involucrados directamente en la lucha contra el coronavirus en el ejercicio de su actividad laboral, estatutaria o profesional. Es decir, deberán haber mantenido contacto físico con personas infectadas por el COVID-19.
En este primer colectivo, estarán cubiertos los profesionales sanitarios siguientes: Médicos, enfermeros, matronas, técnicos en cuidados auxiliares de enfermería, especialistas en radiofísica hospitalaria, especialistas en análisis clínicos, técnicos superiores en laboratorio clínico y biomédico, técnicos superiores en imagen para el diagnóstico y medicina nuclear, farmacéuticos que presten sus servicios en hospitales públicos o privados, o en centros de salud y consultorios de atención primaria públicos, fisioterapeutas que han realizado terapia respiratoria a los pacientes con COVID-19, tratamiento a pacientes de COVID-19 en UCI para conseguir una extubación temprana, así como las polineuropatías secundarias a la pronación y la sedación prolongada.
Además, estarán cubiertos los siguientes profesionales sanitarios: Médico Interno Residente (MIR), Enfermero Interno Residente (EIR), Farmacéutico Interno Residente (FIR), Psicólogo Interno Residente (PIR), Químico Interno Residente (QIR o QUIR) y Radiofísico Interno Residente (RFIR).
La cobertura personal se amplía al siguiente personal no sanitario: Celadores y técnicos en emergencias sanitarias encargados del traslado de pacientes en ambulancias o helicópteros medicalizados.
Por último, la cobertura subjetiva en este primer colectivo alcanza a los profesionales sanitarios contratados durante la crisis sanitaria (Orden SND/232/2020): Estudiantes de grado de medicina y enfermería en su último año de formación, licenciados en Medicina aspirantes al MIR, diplomados en Enfermería aspirantes al EIR, profesionales sanitarios con título de especialista obtenido en Estados no miembros de la Unión Europea, profesionales sanitarios con título de especialista obtenidos en Estados miembros de la Unión Europea mediante procedimiento abierto de reconocimiento, médicos y enfermeros jubilados menores de 70 años reincorporados por la autoridad sanitaria competente de las comunidades autónomas y del personal emérito nombrado por las comunidades autónomas y médicos y enfermeros con dispensa por la realización de funciones sindicales reincorporados voluntariamente.
b.2) Colectivo asegurado en residencias de mayores
Forman parte del colectivo asegurado los profesionales que aparecen listados más abajo y que durante el periodo de cobertura de la póliza hayan prestado sus servicios en territorio español en residencias de mayores públicas o privadas, siempre que en el ejercicio de su actividad laboral, estatutaria o profesional hayan estado involucrados directamente en la lucha contra el coronavirus. Es decir, que hayan mantenido contacto físico con personas infectadas por el COVID-19.
Dentro de este segundo colectivo, quedan cubiertas las categorías profesionales siguientes: Médicos, enfermeros, técnicos en cuidados auxiliares de enfermería y auxiliares de geriatría y gerontología (gerocultores).
Contenido de la Póliza
Como sucede en todo contrato de seguro, en la Póliza “el asegurador se obliga, mediante el cobro de una prima y para el caso de que se produzca el evento cuyo riesgo es objeto de cobertura a indemnizar, dentro de los límites pactados, el daño producido al asegurado o a satisfacer un capital, una renta u otras prestaciones convenidas” (artículo 1 de la LCS).
Veamos, pues, las dos obligaciones recíprocas de cada parte:
a) Prestaciones cubiertas
a.1) Prestación principal por fallecimiento
Por ella, la entidad aseguradora se obliga a pagar al beneficiario un capital bruto de 30.000 euros si, durante el periodo de cobertura, se produce el fallecimiento del asegurado por causa directa del COVID-19 contraído por el asegurado por motivo del desarrollo de su actividad laboral, estatutaria o profesional, habiendo estado involucrado directamente en la lucha contra el COVID-19 y manteniendo contacto físico con personas infectadas por el COVID-19.
a.2) Prestación complementaria por hospitalización del asegurado en instalaciones hospitalarias públicas o privadas
Por ella, la entidad aseguradora se obliga a pagar al beneficiario un importe bruto de 100 euros por día de hospitalización del asegurado, siempre que dicha hospitalización se haya iniciado durante el periodo de cobertura y se haya producido por causa directa del COVID-19 contraído por el asegurado por motivo del desarrollo de su actividad laboral, estatutaria o profesional al haber estado él mismo involucrado directamente en la lucha contra el COVID-19 y manteniendo contacto físico con personas infectadas por el COVID-19. Esta prestación se abonará siempre que la hospitalización requerida haya sido superior a tres días y el importe máximo a indemnizar corresponderá a 14 días de hospitalización. En el concepto de instalaciones hospitalarias públicas o privadas se incluyen instalaciones sanitarias temporales o portátiles que han sido habilitadas como establecimientos hospitalarios adicionales con ocasión de la pandemia (hospitales de campaña dependientes de hospitales o de las CCAA) pero no se entienden incluidos los hoteles medicalizados, ni tampoco los domicilios particulares aunque se realicen hospitalizaciones domiciliarias.
a.3) Riesgos compatibles
Se establece expresamente que los riesgos de fallecimiento y hospitalización no serán excluyentes entre sí. De tal manera que, en el caso de que se produjera el fallecimiento antes de que se hubiera satisfecho la prestación de hospitalización que, en su caso, correspondiera, el importe de la prestación de hospitalización incrementará la prestación de fallecimiento a satisfacer a los beneficiarios de fallecimiento.
a.4) Inexistencia de exclusiones
Un rasgo por completo original de esta Póliza –que muestra su vocación omnicomprensiva- es que, en ella y dada la naturaleza de las coberturas aseguradas en esa póliza, no se aplicará a las mismas ninguna exclusión.
b) Prima
b.1) Prima inicial
El tomador del seguro –que recordemos es UNESPA actuando en nombre y representación de las 109 entidades aseguradoras- está obligado al pago de una prima única por cada relación aseguradora que se integre en el contrato.
b.2) Extorno de primas por siniestralidad
Otro rasgo por completo original de la Póliza consiste en que, en caso de que la siniestralidad sea menor que el fondo constituido, el importe sobrante será devuelto al Tomador a través de UNESPA, que lo destinará a fines sociales relacionados con la lucha contra el COVID-19.
Una demostración de responsabilidad social corporativa
En segundo lugar, decimos que es admirable la Póliza como muestra de responsabilidad social corporativa que se manifiesta en las siguientes características:
a) Es una Póliza singular porque cubre un riesgo singular, como son las consecuencias en forma de fallecimiento o de hospitalización de la pandemia del COVID 19 en la salud del personal sanitario que ha estado combatiéndolo de manera directa; en una forma singular, puesto que se trata de una Póliza en que el pago de la prima no corre –ni directa ni indirectamente- a cargo del grupo asegurado, sino que se financia mediante un fondo constituido por aportaciones de 109 entidades aseguradoras que representan la práctica totalidad de las entidades integradas en UNESPA.
b) Es una Póliza estratégica en la lucha contra la pandemia del COVID 19 porque, si partimos del hecho cierto de que el Grupo asegurado lo integra personal sanitario que, en los diferentes centros señalados en la Póliza y desde sus diferentes categorías, combaten –directamente- la extensión de la pandemia del COVID entre la población en general; y añadimos que dicho colectivo asegurado ocupa una posición neurálgica en la vanguardia de la lucha contra el COVID 19; es un hecho notorio y evidente que existe un coeficiente multiplicador directo –con implicaciones a los efectos del cálculo del riesgo epidemiológico y la estadística de la siniestralidad aseguradora- entre el personal sanitario que se infecta y, por ende, debe dejar de prestar sus servicios porque enferma o fallece y la población que se infecta en origen, enferma por la infección o fallece a causa de ella.
c) Es una Póliza omnicomprensiva desde varios puntos de vista porque: en primer lugar, es una Póliza omnicomprensiva desde el punto de vista subjetivo tanto en lo que se refiere al Grupo Asegurable como al Grupo Asegurado ya que abarca todas las categorías de personal sanitario implicado en la lucha directa contra el COVID 19 presente en todas las instalaciones en las que dicho combate se produce. En segundo lugar, es una Póliza omnicomprensiva desde el punto de vista objetivo en el momento de incluir –en el “objeto del seguro”- la prestación principal de fallecimiento o complementaria de hospitalización para el personal sanitario que hayan prestado sus servicios en territorio español en centros hospitalarios públicos, en centros de salud y consultorios de atención primaria públicos o en los servicios públicos de urgencias y emergencias 112/061 del Sistema Nacional de Salud, o en hospitales privados o clínicas privadas o servicios de urgencias y emergencias dependientes de éstos, (o en residencias de mayores públicas o privadas) siempre que en el ejercicio de su actividad laboral, estatutaria o profesional para las anteriores instituciones sanitarias hayan estado involucrados directamente en la lucha contra el coronavirus/COVID-19, habiendo mantenido contacto físico con personas infectadas por el COVID-19. En tercer y último lugar, esta vocación omnicomprensiva de la Póliza se observa también en la compatibilidad de la prestación principal de fallecimiento y la complementaria de hospitalización y la inexistencia de causas de exclusión de la cobertura.
d) Por último, procede destacar que esta Póliza es también una muestra de la sostenibilidad aseguradora porque incorpora uno de los dos objetivos que definen la sostenibilidad financiera que es –junto al medioambiental- el objetivo social. Recordemos que, en la entrada de este mismo blog del pasado 8 de abril de 2020 sobre “La sostenibilidad financiera en el mundo posterior a la pandemia del coronavirus”, decíamos: “Dando un paso más en nuestro razonamiento, descubrimos que, para ser sostenibles las finanzas, los agentes económicos deben añadir a los tres factores clásicos de evaluación de la calidad de una inversión que determinan en última instancia la decisión de realizarla (rentabilidad, riesgo y liquidez) dos objetivos más de sostenibilidad que son el medioambiental y el social”.
Conclusión: una Póliza de Seguro de Vida histórica
Podemos concluir diciendo –sin miedo a caer en el abuso habitual del calificativo- que estamos ante una Póliza de Seguro de Vida histórica por sus dimensiones, al ser la mayor póliza colectiva de este tipo jamás suscrita en la historia de España; por su finalidad, que consiste en respaldar a los profesionales sanitarios que se encuentran en la primera línea de la lucha contra el COVID-19; y por sus características técnico-jurídicas, ya que articula soluciones originales para alcanzar tan loable propósito