Close

El Plagio Transversal (progresista y conservador): En busca de la tesis –original- perdida

 

FIRMA INVITADA: JAVIER FERNANDEZ ALEN

Una orden injusta de expulsión

Recordará, amiga lectora y amigo lector, como en mi última visita a este blog denuncie –cierto que de forma velada- el confinamiento a los fines de semana que su anfitrión me impuso, so pretexto de no confundir churras con merinas y no despistar al público que acude a un blog financiero serio con relatos satíricos preñados –con perdón- de personajes, universidades y países imaginarios. Pues bien, hoy me veo obligado a denunciar la campaña de acoso intelectual que he sufrido en silencio por parte del anfitrión de este blog que el pasado viernes, día 4 de octubre del año del Señor en el que vivimos, me remitió por vía notarial un requerimiento de expulsión en el que, so pretexto de mantener la necesaria seriedad de este blog, me conminaba a no asomar más mi lengua viperina por estos lares. La excusa es infantil y oculta los enormes celos literarios que anidan en sus oscuras entrañas, alimentadas del típico mandarinismo universitario; al ver los miles de lectoras y lectores que acudían a mis entradas en busca de agua fresca en el desierto intelectual en el que moramos. Pero, al menos, ha tenido un gesto de humanidad permitiéndome colgar esta última entrada, al modo de la palabra postrera que se concede a un condenado a pena de muerte. En lo sucesivo, vagaré como un espectro por la red en busca de algún blog progresista que me de asilo y les mantendré informadas e informados de donde recale.

El Plagio Transversal (progresista y conservador)

Aprovechemos, pues, esta última palabra para constatar el éxito del Master en Plagio Avanzado (MAPLAGA) que sacaron al vibrante mercado de la formación de Genomia su Universidad Central, en colaboración con la UNITONTA. Master del que dimos noticia en la entrada del pasado 15 de septiembre. Tanto ha sido el éxito del MAPLAGA que su fama atravesó las fronteras sociales y se convirtió en un fenómeno transversal que alumbro, entre sus egresadas y egresados, a todo tipo de políticos de los más variados partidos y puestos, desde las más altas magistratura del Estado de Genomia, hasta las más modestas direcciones autonómicas. Y, así, reunidos progresistas y progresistos y conservadoras y conservadores en una franca –con perdón- confraternidad, llenaron los despachos ministeriales de hermosos títulos de doctoras y doctores de las más variopintas disciplinas e incluso, en algunas ocasiones de políticas y políticos dotados de un alto concepto de sí mismas o si mismos –podríamos decir, más deshaogadas y desahogados- llenaron los anaqueles de las librerías y los catálogo de libros digitales con sus collages científicos.

En busca de la tesis –original- perdida

El mencionado éxito del MAPLAGA llevo a la Universidad Camino Justo y Casto (UCJYC), fundada por la Orden de las Perseidas Rutilantes (OPRU), a querer competir con las Universidades creadoras de aquel legendario Master. Y, para ello, iniciaron un proceso de búsqueda de una tesis original semejante al de las búsquedas legendarias del Santo Grial o del Arca de la Alianza que, por ello, recibió el sugerente título de Proyecto de Investigación (MCGEBAP 2019-20200) “En busca de la tesis –original- perdida”. No es preciso destacar que el Proyecto recibió cuantiosas subvenciones públicas –comenzando por Ministerio de Cultura de Genomia (por las razones que después se desvelarán)- y privadas, de empresas editoriales que suelen alinear -no confundir con alienar- sus intereses privados con los públicos subvencionables.

Para desarrollar el Proyecto de Investigación (MCGEBAP 2019-20200) “En busca de la tesis –original- perdida” el equipo rectoral de la UCJYC seleccionó de entre su brillante profesorado a MINERVA –hermana, como recordarán, del presidente de Genomia, GENIUS y Ministra de Cultura por el tercio familiar- para que, en tres meses, elaborara, editara y defendiera una Tesis Doctoral revolucionaria. Y, como era de esperar, así lo hizo ya que, al cabo de tres meses de noches en vela (trabajo nocturno que fue la única explicación de la compatibilidad de la elaboración de su tesis doctoral con el desempeño brillante del cargo de Ministra de Cultura de Genomia) presentó la Tesis titulada “El lenguaje inclusivo en la Historia de la Humanidad: 12.000 formas de permutar los géneros de masculino a femenino y viceversa”. La tesis constaba de 595 páginas, de las que 500 eran encuestas a la alumnada y al alumnado para que libremente expusieran –en una tormenta de ideas que más pareció gota fría- sus ideas sobre permutabilidad de géneros (en lenguaje, claro esta). Y, una vez leída ante un tribunal abiertamente hostil, se publicó con la ayuda desinteresada del Ministerio de Cultura de Genomia, que lo convirtió en un best-seller (¿?) a base de regalarlo con billetes de tren, jornadas gastronómicas y otros eventos de parecida altura intelectual.