Close

Libro Blanco sobre los seguros de vida e inversión (seguros “unit linked”). Su presentación en la Jornada técnica celebrada en Madrid el 25 de enero de 2019

 

Génesis del Libro Blanco

 El pasado año 2018, por estas fechas, dimos cuenta en este blog de la Jornada celebrada el día 26 de enero, organizada por Valiro Insurance Broker, con la colaboración de SEAIDA y la RES (Revista Española de Seguros) sobre los seguros de vida e inversión (seguros “unit linked”) (ver la entrada de 30.01.2018 sobre “Los seguros “unit link” en la jurisprudencia reciente. Jornada en Madrid el 26 de enero de 2018”). En dicha Jornada, surgió la idea de elaborar un Libro Blanco sobre este tipo de seguros. La conveniencia y oportunidad de publicar, en el mercado de seguros español, un Libro Blanco sobre los seguros de vida e inversión conocidos como seguros “unit-linked” respondía a su caracterización como seguros de vida escasamente conocidos y desarrollados y sometidos a una regulación legal y a una interpretación jurisprudencial particularmente complejas.

Pues bien, aquella iniciativa fructificó y se ha reflejado en el Libro Blanco sobre los seguros “unit linked” publicado como un número monográfico de la RES, Revista Española de Seguros (número 176, 2018, octubre – diciembre), codirigido por Mariano Yzquierdo Tolsada y quien suscribe estas líneas y coordinado por Felix Benito Osma. Este Libro Blanco Se presentó en la III Jornada Técnica sobre los seguros “unit link” celebrada en Madrid el pasado viernes día 25 de enero y patrocinada por Valiro Insurance Broker.

 

Justificación del Libro Blanco

Son cuatro las razones principales que justifican la publicación, en el mercado de seguros español, de este Libro Blanco sobre los seguros de vida e inversión conocidos como seguros “unit-linked”:

a) En primer lugar, son seguros poco conocidos por los ahorradores e inversores en general frente al resto de productos de ahorro e inversión (cuentas corrientes, depósitos, rentas vitalicias, seguros de ahorro, etc.), tal y como lo demuestran estudios recientes del mercado español de inversión y de seguros que colocan este tipo de seguros muy por detrás de los fondos de inversión, las rentas vitalicias, los seguros de ahorro, etc. (así se puede ver en el Barómetro de educación financiera publicado por Vidacaixa de noviembre de 2018 en la materia).

b) En segundo término, son seguros poco desarrollados en nuestro mercado financiero que contrasta con la gran importancia que alcanzan en algunos de los países más desarrollados Este dato se puede constatar cuando vemos que los más recientes Informes de EIOPA sitúan a España por detrás de Francia, Italia, Reino Unido, Alemania e Irlanda en la comercialización de este tipo de seguros (ver EIOPA, First Report Costs and Past Performance, December 2018, pág.9 y ss., https://eiopa.europa.eu/). Sin perjuicio de lo anterior, es relevante señalar el crecimiento notable del volumen de las primas de estos seguros (que no del número de contratos, lo que resulta congruente con el sector de rentas consustancial a estos seguros) en el último ejercicio así como la identificación del mercado español de seguros como mercado de acogida de este tipo de seguros, lo cual resulta particularmente notable si tenemos en cuenta el acusado carácter transfronterizo de estos seguros.

c) En tercer lugar, son seguros dotados de una regulación legal particularmente compleja porque, siendo seguros vinculados con fondos de inversión u otros activos reconocidos dentro del ramo del seguro directo de vida por el Anexo a la Ley 20/2015, de 14 de julio, de ordenación, supervisión y solvencia de las entidades aseguradoras y reaseguradoras (LOSSEAR); presentan una característica por completo original en el mundo del seguro que consiste en que el tomador asume el riesgo de la inversión de la mayor parte de las primas que paga. Lo que obliga a extremar las cautelas regulatorias y, en especial, la transparencia en la gestión de las garantías financieras por parte de las entidades aseguradoras y la información que deberá proporcionar el asegurador al tomador del seguro. Además, se califican como productos de inversión basados en seguros, lo que les somete a una regulación específica en la Unión Europea que afecta tanto a la normativa sobre distribución de seguros (Directiva 2016/97 y Reglamento Delegado (UE) 2017/653) como a la regulación del documento de datos fundamentales sobre productos de inversión (Reglamento UE 1286/2014 y Reglamento Delegado 2017/2359).

d) En cuarto y último lugar, son seguros sometidos a una doctrina jurisprudencial compleja y cambiante porque la caracterización legal inicial de estos seguros “unit linked” como tipos de seguros de vida no es óbice para que nuestros juzgados y tribunales hayan examinado y examinen en el futuro contratos denominados o presentados como seguros “unit linked” para verificar su verdadera naturaleza y las condiciones de distribución entre los empresarios y consumidores.

En particular, se aprecia una cierta contradicción entre la reciente Sentencia del TJUE de 31 de mayo de 2018 que declara que el asesoramiento financiero en el marco de seguros de vida “unit linked” esta sujeto a la normativa de distribución de seguros y no a la normativa del mercado de valores (MIFID II) y la doctrina jurisprudencial plenaria de nuestro Tribunal Supremo que ha venido aplicando la normativa del mercado de valores a los deberes de información del distribuidor al tomador en los seguros de vida “unit linked” (el lector interesado puede encontrar un análisis detallado de estas doctrinas jurisprudenciales y del alcance y consecuencias de su contradicción en las entradas de este blog del 13 de diciembre de 2018 sobre “Seguros de vida e inversión (seguros “unit linked”). El ajuste de la jurisprudencia del Tribunal Supremo español a la del Tribunal de Justicia de la Unión Europea”; del 2 de julio de 2018, sobre “Seguros de vida e inversión (“unit link”). Asesoramiento financiero conforme a la normativa de distribución de seguros y no a la normativa MIFID.  Sentencia del TJUE de 31 de mayo de 2018”; y del 4 de julio de 2018, sobre “Seguros de vida e inversión (seguros “unit link”) (II).  La Sentencia del TJUE de 31 de mayo de 2018 y la revisión de la jurisprudencia del Tribunal Supremo español”).

A lo anterior, cabe añadir que la notable “vitalidad jurisprudencial” de este tipo de seguros durante el pasado año 2018 no sólo se ha proyectado en la jurisprudencia del TJUE sino también en la española como lo demuestran las siguientes resoluciones judiciales comentadas en este blog:

El Auto de la Sección 1ª de la Sala Primera de lo Civil del Tribunal Supremo de 14 de noviembre de 2018 (ver la entrada de este blog de 09.01.2019 sobre “Seguros de vida e inversión (seguros “unit linked”). Validez del consentimiento del tomador. Auto del Tribunal Supremo de 14 de noviembre de 2018”)

La Sentencia de la Sección 2ª de la Audiencia Provincial de León núm. 219/2018 de 29 junio (ver la entrada de este blog de 29.10.2018 sobre “Seguros de vida e inversión (seguros “unit link”). Válida contratación por clientes minoristas expertos. Sentencia de la Audiencia Provincial de León de 29 de junio de 2018”).

 

Contenido del Libro Blanco

A la luz de estos rasgos generales que presentan en nuestro mercado asegurador los seguros de vida e inversión conocidos como seguros “unit-linked” nos ha parecido útil y oportuno publicar este Libro Blanco para colaborar a incrementar la seguridad jurídica y la transparencia en su producción y en su distribución y, con ello, ampliar la oferta de productos de ahorro e inversión a disposición de los ahorradores e inversores.

Con este propósito, su contenido, tras referirse a la finalidad del propio Libro Blanco (con su “Presentación. Conveniencia y oportunidad”, a cargo de sus codirectores, Alberto J. Tapia Hermida y Mariano Yzquierdo Tolsada y su “Introducción” por Raúl Casado García) abarca los siguientes aspectos principales de estos seguros en sus sucesivos capítulos desarrollados por los siguientes autores:

a) La noción del seguro de vida unit-linked (Alberto Javier Tapia Hermida).

b) Seguros «unit linked» y Derecho de Sucesiones (Mariano Yzquierdo Tolsada).

c) Aspectos clave en la distribución del seguro de vida unit-linked (Jesús Almarcha Jaime, Pablo Muelas García y Joan Mir).

d) Aspectos financieros y actuariales del unit linked (Ruth Duque Santamaría).

e) Aspectos fiscales del seguro de vida unit linked (Eduardo Ramírez Medina y José Manuel Ortiz de Juan).

f) El seguro de vida Unit-Linked en el Derecho Comparado: Fiscalidad (Antonio Zurera Hernández y José Manuel Rodríguez Rubio).

g) Seguros versus planes de pensiones. Información precontractual y derechos (Félix Benito Osma).

En fin, nos parece que este Libro Blanco sobre los seguros de vida e inversión conocidos como seguros “unit-linked” es un instrumento útil para cuantos operadores del mercado de seguros estén interesados en su producción y en su distribución.