En este blog hemos destacado, con frecuencia, la importancia de jurisprudencia del TJUE dictada con ocasión de la resolución de distintas cuestiones prejudiciales planteadas por los órganos jurisdiccionales de los diferentes Estados miembros en el ámbito de la regulación financiera reciente en Europa y su aplicación por los tribunales españoles y, en particular, por la Sala Primera de lo Civil de nuestro Tribunal Supremo, por ejemplo, en materia de cláusulas abusivas en los contratos bancarios de préstamo de dinero con garantía hipotecaria (v.gr. las cláusulas suelo, de intereses moratorios o de hipotecas multidivisas) a la que nos hemos referido con frecuencia en este blog. Asimismo, hemos resaltado el protagonismo que tiene este TJUE en el proceso del BREXIT (en este último sentido puede verse la entrada del día 4 del mes en curso sobre “BREXIT y gobierno de las entidades financieras europeas: Seminario de la UCM y el Tribunal de Justicia de la UE”).
Esta importancia de la labor del TJUE nos ha llevado a dar cuenta, en particular, de las iniciativas formativas comandadas en nuestro país por el Letrado de dicho TJUE, Ignacio Signes de Mesa (en este sentido puede verse la entrada 12.04.2018 sobre la “II Edición de la Academia de Práctica Jurídica Europea a celebrar en el Colegio Notarial de Madrid del 9 al 11 de mayo de 2018”).
Por todo lo anterior, nos parece oportuno dar noticia de la celebración de un Curso en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (Palacio de la Magdalena de Santander), los días 25, 26 y 27 de julio sobre “El Tribunal de Justicia de la UE como garante de una Unión de Derecho” dirigido por el Letrado de dicho TJUE, Ignacio Signes de Mesa.
Adjuntamos el programa del curso para que el lector puede verificar la solvencia de los ponentes (Jueces y Letrados del propio TJU y otros funcionarios y profesionales del máximo nivel jurídico) y el interés de las materias que se abordarán en el curso.