Close

Aspectos críticos actuales de los seguros de salud: responsabilidad médica, intereses moratorios y entorno digital y tecnológico sanitario: Jornada de SEAIDA del próximo 5 de abril de 2018

Los seguros de salud están regulados de forma sintética por la Sección cuarta del Título III de la LCS de 1980 que contiene dos disposiciones sobre estos “Seguros de enfermedad y de asistencia sanitaria” que dicen:

a) Primero, “cuando el riesgo asegurado sea la enfermedad, el asegurador podrá obligarse, dentro de los límites de la póliza, en caso de siniestro, al pago de ciertas sumas y de los gastos de asistencia médica y farmacéutica. Si el asegurador asume directamente la prestación de los servicios médicos y quirúrgicos, la realización de tales servicios se efectuará dentro de los límites y condiciones que las disposiciones reglamentarias determinan” (art.105).

b) Segundo, “los seguros de enfermedad y de asistencia sanitaria quedarán sometidos a las normas contenidas en la sección anterior (que regula el seguro de accidentes) en cuanto sean compatibles con este tipo de seguros” (art.106).

 

Esta parquedad regulatoria no es óbice para que estos seguros de salud tengan una importancia enorme en la práctica y presenten, en los últimos tiempos, varios perfiles de un enorme interés que podemos sintetizar en los tres siguientes:

a) La responsabilidad de las aseguradoras de salud por las negligencias médicas cometidas en sus hospitales y por médicos o enfermeros de su cuadro asistencial, diferenciándolas de las responsabilidades cubiertas por las aseguradoras de la responsabilidad civil de los centros y profesionales sanitarios.

b) La aplicación de los intereses moratorios del art.20 de la LCS “a todas las prestaciones convenidas vinculadas al contrato de seguro de asistencia, en virtud del cual se la condena” conforme acaba de establecer la Sentencia 64/2018 del Pleno de la Sala Primera de lo Civil del Tribunal Supremo (sobre este aspecto, el lector puede ver la entrada de este blog del pasado 20.02.2018 sobre “Seguro de asistencia sanitaria e intereses moratorios del art.20 de la Ley de Contrato de Seguro. Sentencia 64/2018 del Pleno de la Sala Primera de lo Civil del Tribunal Supremo”).

c) El entorno digital y tecnológico sanitario, de máxima actualidad ante la inminente entrada en vigor de la nueva y exigente normativa de protección de datos, teniendo en cuente, en particular, que los datos sobre la salud de las persones merecen la máxima protección legal.

 

Por lo anterior, nos parece que resulta particularmente oportuna la Jornada sobre “Los retos y desafíos en los seguros de salud. A propósito de la STS 64/2018 y del entorno digital y tecnológico sanitario” que celebrará la SEAIDA en su sede sita en la  C/ Santa Engracia, nº 17, 2º D de Madrid el próximo Jueves 5 de abril de 2018 de la que adjuntamos el programa.

En esta Jornada se tratarán los aspectos críticos y actuales de los seguros de salud antes comentados en dos mesas redondas:

 a) La de la mañana tratará de las consecuencias y puntos críticos de la STS 64/2018, de 6 de febrero y, en ella participarán como ponentes especialistas del sector asegurador (SEGURCAIXA ADESLAS) y jurídico (entre los que me encontraré desarrollando una ponencia sobre la aplicación de los intereses de mora del art. 20 de la LCS).

b) La de tarde tratará de las repercusiones de la digitalización y de la tecnología en los seguros de enfermedad y asistencia sanitaria, con la participación como ponentes de especialistas del sector asegurador (MAPFRE RE y SANITAS SEGUROS)

 

.SEAIDA_Jornada 5 abril 2018