Close

Diccionario Panhispánico del Español Jurídico

Durante el mes de diciembre del pasado año 2017 vio la luz el Diccionario Panhispánico del Español Jurídico, presentado en 2 Volúmenes que abarcan 2.135 páginas, dirigido por el profesor Santiago Muñoz Machado, y editado por la Real Academia Española, la Cumbre Judicial Iberoamericana y el Consejo General del Poder Judicial del Reino de España.

 

Se trata de una obra monumental no sólo –ni principalmente- por sus mismas dimensiones y por el esfuerzo colectivo que tantos juristas, a uno y otro lado del Océano Atlántico, han debido dedicar a su elaboración; sino porque es un instrumento básico para homologar el lenguaje jurídico de una comunidad lingüística, cultural, jurídica y afectiva, como es la iberoamericana.

 

En lo que se refiere al ámbito propio de este blog, cual es el de la regulación financiera, hemos tenido el honor de colaborar en la redacción de los términos legales que vertebran dicha regulación. Así, hemos prestado nuestra ayuda en la redacción de los términos jurídicos que se usan:

a) En el mercado bancario como, por ejemplo, los de apertura de crédito, Autoridad Bancaria Europea, banco, Banco de España, contrato bancario, etc.

b) En el mercado de valores como, por ejemplo, los de agencia de calificación crediticia, agencia de valores, anotación en cuenta, Autoridad Europea de Valores y Mercados, compraventas forzosas en las ofertas públicas de adquisición, contrato de gestión de carteras de inversión, empresa de servicios de inversión, entidad de inversión colectiva, folleto informativo, fondo de inversión, instrumento financiero derivado, internalización sistemática de órdenes, plataforma de financiación participativa, titulización, valor negociable, etc.

c) En el mercado de seguros y fondos de pensiones como, por ejemplo, los de actuario de plan de pensiones, agente de seguros, aportación a plan de pensiones, asegurado, asegurador, Autoridad Europea de Seguros y Pensiones de Jubilación, beneficiario en el seguro de vida, contrato de seguro, cooperativa de seguros, infraseguro, plan de pensiones, póliza de seguro, prestación de plan de pensiones, prestación del seguro, reaseguro, riesgo asegurado, seguro de caución, seguro de crédito, seguro de defensa jurídica, seguro de responsabilidad civil, etc.

 

Calificábamos este Diccionario Panhispánico del Español Jurídico de obra monumental, adjetivo calificativo que debemos reiterar, especialmente, en cuanto se refiere a la regulación financiera por cuanto se trata de un campo relativamente novedoso en el que los términos precisos deben ser los ladrillos que permitan construir un sistema de ordenación y supervisión dotado de la seguridad jurídica que requiere, como presupuesto ineludible, un lenguaje seguro. Pudiendo añadir que si este lenguaje jurídico es común a una comunidad tan relevante en el pasado y presente del orbe como la iberoamericana, sus efectos benéficos se manifestarán por doquier.