Close

I Edición de la Academia de Práctica Jurídica Europea a celebrar en el Colegio Notarial de Madrid del 24 al 26 de mayo

En la entrada de este blog del pasado 2 de diciembre de 2016 –titulada: “El Tribunal de Justicia de la UE publica sus Recomendaciones sobre las cuestiones prejudiciales. Importancia de estas cuestiones en los litigios financieros en la UE”- destacábamos cómo la regulación financiera reciente en Europa y su interpretación judicial ha venido determinada, en gran medida, por la jurisprudencia del TJUE dictada con ocasión de la resolución de distintas cuestiones prejudiciales planteadas por los órganos jurisdiccionales de los diferentes Estados miembros.

Los ejemplos que entonces poníamos de esta influencia se han visto ampliamente desbordados, en nuestro país, por las Sentencias del TJUE sobre las cláusulas abusivas en los contratos bancarios en forma de cláusulas suelo, de vencimiento anticipado, de intereses moratorios, etc. y por los Autos de la Sala Primera de lo Civil del Tribunal Supremo planteando las pertinentes cuestiones prejudiciales, de las que el lector encontrará abundantes referencias en las entradas de este blog en los meses de diciembre de 2016 y los tres corrientes en este año 2017 (valga como ejemplo la entrada del 21 de diciembre de 2016 sobre “Cláusulas suelo: El TJUE declara la retroactividad de las declaraciones judiciales de nulidad, por abusivas, de dichas cláusulas al momento de la contratación de los préstamos”).

Otra prueba reciente de la creciente transcendencia de la jurisprudencia del TJUE en lo ordenamientos de los Estados miembros de la UE la encontramos en la Declaración del Tribunal de Justicia de la Unión Europea con ocasión del Foro de Magistrados que acogió a los presidentes de los tribunales constitucionales y supremos de los Estados miembros en Luxemburgo el pasado 27 de marzo de 2017, dentro de la Celebración del 60º aniversario de la firma de los Tratados de Roma.

Por lo anterior, nos parece que tiene un enorme interés dar cuenta de la celebración de la I Edición de la Academia de Práctica Jurídica Europea, que tendrá lugar en el Colegio Notarial de Madrid del 24 al 26 de mayo, con la colaboración del propio Colegio y del Departamento de Derecho Mercantil de la UCM. La finalidad de esta iniciativa consiste en examinar los aspectos esenciales de la práctica jurídica que acontece en el seno de los tribunales europeos, en particular en áreas tan destacadas como son el Derecho de la competencia (cárteles y abuso de posición dominante), la propiedad intelectual, la protección de los consumidores y la regulación antidumping.

En lo que es materia propia de este blog, destaca el análisis de los aspectos de la supervisión bancaria y financiera, donde la jurisprudencia del TJUE ha resultado decisiva en los últimos tiempos. En este sentido, nos remitimos a la entrada de este blog del pasado 2 de enero de 2017 sobre la “Jurisprudencia inicial del Tribunal General de la Unión Europea sobre decisiones de las Autoridades Europeas de Supervisión de los mercados financieros” y las restantes referidas en la misma.

Un dato que nos parece esencial sobre la solvencia y el interés de esta I Edición de la Academia de Práctica Jurídica Europea consiste en que las ponencias correrán a cargo de quienes mejor conocen dicha práctica, cuales son los magistrados del propio TJUE y los letrados de ese mismo TJUE.

Por lo anterior, nos permitimos recomendar vivamente la asistencia a esta I Edición de la Academia de Práctica Jurídica Europea. Se puede encontrar toda la información relativa a la Academia y a la inscripción en www.apje2017.com