Los próximos días 23 y 24 de marzo de 2017 se celebrará en Madrid, en el Salón de actos de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (Paseo de la Castellana, nº 44), el II Congreso Nacional de SEAIDA (Sección Española de la Asociación Internacional de Derecho de Seguros) sobre “Legislación, distribución y tecnología en el seguro y reaseguro” con el patrocinio de UNESPA, Hogan Lovells, Santa Lucía y el Consorcio de Compensación de Seguros y la colaboración de LC Rodrigo Abogados y la Revista Española de Seguros.
Este Congreso planteará tres temas básicos de debate, en el marco del proceso de adaptación de nuestro Ordenamiento a la Directiva Solvencia II, mediante la promulgación de la Ley 20/2015, de 14 de julio, de ordenación, supervisión y solvencia de las entidades aseguradoras y reaseguradoras (LOSSEAR) y el Real Decreto 1060/2015, de 20 de noviembre, de ordenación, supervisión y solvencia de las entidades aseguradoras y reaseguradoras (ROSSEAR). Se trata de los temas siguientes:
a) En primer lugar y en cuanto a la contratación del seguro, la aplicación de la Ley 50/1980, de Contrato de seguro (LCS) en los aspectos de la perfección del contrato, las obligaciones precontractuales de información y las obligaciones contractuales, desde una visión comparada tanto europea como internacional.
b) En segundo lugar y respecto de la mediación en seguros, la trasposición a nuestro Ordenamiento de la Directiva (UE) 2016/97, de 20 de enero, sobre distribución en cuanto se refiere a la actividad de comercialización, información y asesoramiento de seguros y reaseguro; teniendo presente que los trabajos para aquella trasposición se encuentran muy avanzados.
c) En tercer y último lugar y en cuanto a la gestión del seguro, el impacto de la innovación tecnológica en el mundo del seguro que tan acusada ha sido en estos primeros años de Siglo XXI, en aspectos tales como las áreas de internet (TIC), ingeniería genética y/o biotecnología y nanotecnología que fueron objeto de análisis en los cuatro Congresos anteriores sobre Nuevas Tecnologías organizados en Madrid, Barcelona, Santiago de Chile y Bogotá. En definitiva, se trata de evaluar las necesidades de dictar nuevas normas y de revisar y modificar las condiciones, deberes, obligaciones, tarifas, análisis de riesgo, gerencias de riesgo o tramitación de los siniestros en el sector asegurador.
Para tratar estos tres temas, el Congreso se organiza en forma de sucesivas mesas sobre los tres temas mencionados de forma tal que: En la primera Jornada del 23 de marzo se tratará de la “nueva perfección del contrato de seguro y el nuevo régimen de las informaciones precontractuales y contractuales” y de “la nueva distribución del seguro y reaseguro”. Y en la segunda Jornada del 24 de marzo se tratará de “las nuevas tecnologías, prevención y seguro”.
Adjuntamos el Programa del Congreso para una exposición más detallada de su contenido.
P.D.: El lector interesado puede consultar, en general, nuestro Manual de Derecho de Seguros y Fondos de Pensiones, Ed. Iustel, Madrid 2014. En particular, sobre el proceso de adaptación de nuestra regulación aseguradora a la Directiva Solvencia II véanse, entre otras, las entradas de este blog del 31.07.2015 sobre “La nueva regulación de las entidades aseguradoras”, de 09.12.2015 sobre “El Reglamento de las entidades aseguradoras: el ROSSEAR de 20 de noviembre de 2015” y de 23.11.2025 sobre “La adaptación de la industria del seguro a la Directiva Solvencia II: La Comisión Europea promulga varios Reglamentos de Ejecución”. Además, sobre los temas a tratar en el Congreso, puede ver las entradas de 04.02.2016 sobre el “Decálogo de la distribución de seguros en Europa: La nueva Directiva 2016/97, de 20 de enero de 2016”, de 23.09.2016 sobre “FINTECH: el “tsunami” imparable de los mercados financieros” y de 27.05.2016 sobre “La información en el seguro a la vista de la legislación y la jurisprudencia recientes: Jornada organizada por SEAIDA el 26 de mayo de 2016”.