En el día de ayer, la CNMV celebró, en las instalaciones del CSIC sitas en la Calle Serrano, 117 de Madrid, su III “Seminario Internacional sobre la Nueva Regulación de los Mercados de Valores”. Tras unas palabras de bienvenida y apertura a cargo del Presidente del CSIC (Emilio Lora‐Tamayo) y de la Presidenta de la CNMV (Mª Elvira Rodríguez), se inicio el seminario con la intervención del Secretario General Adjunto de la OCDE (Rintaro Tamaki) sobre los Principios de la OCDE sobre Gobierno Corporativo.
El Seminario se estructuró en 3 sesiones dedicadas a los siguientes aspectos, de la máxima importancia y actualidad en el panorama internacional de la regulación y la supervisión de los mercados de valores:
La sesión 1 trato de la “visión de los supervisores y reguladores internacionales”, con la participación de representantes destacados de aquellos supervisores y reguladores internacionales, como fueron el Secretario General de IOSCO (Paul Andrews) que habló de “El nuevo estándar de cooperación internacional, el Acuerdo Multilateral de IOSCO optimizado (EMMOU)”; el Presidente de ESMA (Steven Maijoor), cuya ponencia versó sobre el “Quinto aniversario de ESMA: el camino a seguir en el ámbito de la protección al inversor y la integridad de los mercados”; y el Jefe de Unidad de la Dirección General de Estabilidad Financiera, Servicios Financieros y CME de la Comisión Europea (Niall Bohan) que expuso un documentado “Análisis del resultado de la consulta sobre el impacto acumulado de la nueva normativa financiera. Actualización sobre el desarrollo del Plan de Acción de la Comisión Europea relativo a la Unión de los Mercados de Capitales”.
La sesión 2 trato de la “protección del inversor”, abordando la cuestión desde diferentes perspectivas tales como la “Protección de los inversores en el asesoramiento financiero”, con la ponencia de la Profesora en El London School of Economics, Niamh Moloney; la relación de la normativa MiFID II y MiFIR con los PRIIPs, con la ponencia a cargo de Wijnand van de Beek (Presidente Subcomité del Joint Committee sobre Protección al Consumidor) y Timothy Shakesby (Rapporteur Subcomité del Subgrupo del Joint Committee sobre PRIIPs de EIOPA); y el “Gobierno Corporativo en las Instituciones Financieras”, a cargo de Jaime Caruana ( Director General del Bank for International Settlements).
La sesión 3 versó sobre la “tecnología en los mercados de valores”, con las ponencias sobre “Fintech y la experiencia de supervisar las normas de conducta”, a cargo de Jean‐Paul Servais (Presidente de la FSMA de Bélgica, Vicepresidente del Consejo de IOSCO y Presidente del Comité Permanente de Innovación Financiera de ESMA); sobre “Ciber seguridad”, a cargo de Juan Antonio Gómez‐Bule (Presidente del grupo de trabajo en el Centro de Estudios Superiores de Defensa Nacional); y sobre la “visión de los reguladores sobre Ciber seguridad. Informe de IOSCO”, a cargo de Tajinder Singh (Vicesecretario General de IOSCO).
La ponencia de clausura del seminario trató de la “Convergencia supervisora en el ámbito de los mercados de valores” y corrió a cargo de la Vicepresidenta de la CNMV (Lourdes Centeno).